Bodegas Fontana celebra su reconocimiento a las Mejores prácticas de Consumo por parte del gobierno regional
En "Vino, Cultura y Gastronomía" con la Denominación de Origen Uclés hablamos de este reconocimiento con la responsable de calidad de Bodegas Fontana, Isabel Hernández

Jesús Cantarero (propietario de Bodegas Fontana), Isabel Hernández (responsable de Calidad de Bodegas Fontana), y José Luis Escudero (consejero de Desarrollo Sostenible) / Bodegas Fontana

Tarancón
El 15 de marzo se celebró el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se celebró un acto durante el cuál cinco entidades y empresas de la región recibieron un reconocimiento a las Mejores prácticas de Consumo. Uno de estos distintivos fue recibido por Bodegas Fontana, en Fuente de Pedro Naharro, una de las bodegas que pertenecen a la Denominación de Origen Uclés.
Tal y como aseguró el consejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, este reconocimiento pone en valor “los compromisos con la sostenibilidad social, ambiental y económica del planeta, junto a ellos este camino marcado por la Agenda 2030 es más seguro y fácil de seguir, donde el consumo responsable es palanca del desarrollo sostenible en la región”.
Por su parte, desde Bodegas Fontana han querido agradecer al gobierno regional que se les haya tenido en consideración para ofrecerles este reconocimiento. La responsable de calidad de esta bodega, Isabel Hernández, apunta que "después de todo el trabajo que hay detrás, recibir un distintivo como este es un orgullo y un verdadero placer para seguir con motivación en este camino".
Así, Isabel Hernández ha recordado que "este reconocimiento está regulado, y para optar a él es muy importante tomar medidas de autocontrol del producto", alianzas muy claras con la administración y con todo lo que les rodea.
Además, recuerda que hay que tener en cuenta que el consumidor final opta por comprar productos que estén bien elaborados. Por ello, es imprescindible cumplir ciertos compromisos , códigos éticos, y "buenas practicas en la comercialización nuestros productos, es decir, un compendio de prácticas por las que la Consejería de Desarrollo sostenible ha estimado que somos merecedores de este distintivo", apunta Hernández.
Escucha aquí el espacio completo:
"Vino, Cultura y Gastronomía" con la D.O. Uclés (18.03.2021)
12:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles