La Marcha con sello jiennense que tiene medio millón de visitas en Youtube
Esta Marcha de Semana Santa tiene la peculiaridad de que, sin haber sido grabada aún en estudio, tiene una auténtica legión de fans, lo que ha disparado la popularidad de la Agrupación Musical 'Pasión' de Linares
Jaén
Marcha con sello jiennense y con medio millón de visitas en Youtube. A esto añádanle el resto de visualizaciones y escuchas que se pueden hacer en decenas de plataformas digitales. Esta Marcha de Semana Santa tiene la peculiaridad de que, sin haber sido grabada aún en estudio o publicada en disco, tiene una auténtica legión de fans, algo que ha disparado la popularidad de la Agrupación Musical ‘Pasión’ de Linares. Esta composición musical se remonta a 2019, a aquella última Semana Santa de pasos y tronos en la calle. Fue entonces cuando esta tremenda banda de músicos de la ciudad de las minas encarga al compositor, productor e investigador sevillano especializado en música de cine y nuevas tecnologías, Francisco Javier Torres Simón, esta marcha que ha dejado de ser reciente para ser simplemente un himno cofrade en toda Andalucía.
Estamos hablando, sin lugar a dudas, de una de las mejores agrupaciones musicales del planeta, con un sonido muy característico. Y es de la provincia de Jaén. Su maestría les ha llevado a traspasar las complicadas líneas de veto en la Semana Santa de Sevilla para las bandas de fuera. De repente, una Agrupación Musical de la ciudad de Linares (en la siempre olvidada, por desgracia, provincia de Jaén) se abre paso a codazos y se planta en un Lunes Santo sevillano aportando quejíos cofrades tras el paso de la popular Cofradía de Santa Genoveva.
‘Al que yo bese’
En un frío día de febrero, en aquel 2019, ‘Pasión’ se sube a las tablas del Teatro de Ingenieros de Sevilla para el concierto ‘Sones de Pasión’. No cabía un alfiler. La Agrupación Musical era muy reconocida en su provincia, pero no se podía decir lo mismo de Sevilla que es el epicentro cofrade por excelencia junto a Málaga. Pues allí dieron su ansiado golpe de efecto y, entre otras, sonó ‘Al que yo bese’. Todo el mundo enmudeció para comprender que estaban ante algo que trascendía lo cotidiano en lo cofrade.
Pues bien, en apenas dos años esta marcha se ha convertido en un referente de la música de Semana Santa. En ella se puede apreciar una primera parte introductoria verdaderamente potente y efectista, que llama la atención desde el momento inicial. Tras ello, se suceden hasta tres pasajes musicales más, siendo tal vez el cuarto el que provoca el mayor repeluco en el cuerpo del que lo oye. La marcha finaliza con el momento musical inicial para culminar con lo empezado. Se trata de una composición con claras reminiscencias sevillanas y románticas, que se acerca incluso a la música de cine.