Economia y negocios | Actualidad
Galicia

Las ocupaciones de viviendas suponen un 0,16% de los delitos que se comenten en Galicia

Según la Federación de Asociación de Empresas Inmobiliarias en 2020 se incrementaron las denuncias por ocupación ilegal de viviendas en Galicia un 34%

El Partido Popular ya ha anunciado que llevará este asunto al próximo pleno municipal

A Coruña

Ante un nuevo desalojo de ocupas en A Coruña, esta vez organizado por los vecinos del barrio de las Flores, el delegado del Gobierno asegura que la Policía Nacional ha actuado como corresponde. Recuerda Javier Losada que este tipo de delitos apenas suponen un 0,16% del total de los que se registran en Galicia.

Javier Losada asegura que las fuerzas del orden cuentan con más mecanismos para garantizar que no se cometan este tipo de delitos y garantiza que se trabaja continuamente para mejorar la seguridad en los barrios ante las críticas del PP, que demanda más presencia policial.

Según la Federación de Asociación de Empresas Inmobiliarias en 2020 se incrementaron las denuncias por ocupación ilegal de viviendas en Galicia un 34 % respecto a 2019 y "la mitad están en la provincia de A Coruña".

Las ocupaciones ilegales de viviendas llegarán al pleno

El Partido Popular ya ha anunciado que llevará este asunto al próximo pleno municipal. Los conservadores instarán a la alcaldesa, Inés Rey, y al delegado del Gobierno en Galicia, Javier Losada, a abandonar lo que consideran pasividad ante una situación que, señalan, ha llevado a los vecinos del barrio de las Flores a tener que actuar.

Los populares sostienen que A Coruña es la ciudad de Galicia más afectada por las ocupaciones ilegales de viviendas. Citan casos en San Pedro de Visma, Palavea, Falperra, Os Mallos, Agra del Orzán y A Zapateira.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00