La letalidad entre mayores y la tasa de ingresos en UCI han aumentado desde la aparición de la cepa británica
En las últimas ocho semanas han muerto el 49,2% de los contagiados de mayores de 90 años, una proporción mucho mayor a la que se ha registrado durante toda la pandemia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TQWZEITBC5L3XOSTOH4LU3W6HA.jpg?auth=2bd0938bfd539ecc80e56879abe2e7a421ffa3339c9cff691f6998b8a6296786&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para enfermos de coronavirus, en una imagen de archivo / Glòria Sánchez (EUROPA PRESS)
![Un paciente ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para enfermos de coronavirus, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/TQWZEITBC5L3XOSTOH4LU3W6HA.jpg?auth=2bd0938bfd539ecc80e56879abe2e7a421ffa3339c9cff691f6998b8a6296786)
Bilbao
El pasado 29 de enero el Gobierno vasco aportó por primera vez un dato sobre la incidencia de la variante británica en los casos de COVID-19. Aquel día, en una comparecencia informativa, el subdirector de Salud Pública del Gobierno vasco, Koldo Cambra cifró en un 1,2% la prevalencia de esta cepa en el conjunto de los casos de Euskadi, un mes después de haber detectado los seis primeros casos de esta cepa en Nochevieja de 2020.
Más información
Apenas dos meses después de aquella comparecencia de Cambra y el viceconsejero de Salud, José Luis Quintas, la variante británica representa ya el 80% de los contagios de coronavirus en el País Vasco. Una variante sobre la que todavía se sabe poco en términos de agresividad. Se sabe que es más contagiosa, pero las evidencias científicas sobre su mayor virulencia están todavía en entredicho.
Sin embargo, los datos de la pandemia que ofrece el Departamento de Salud vienen ofreciendo desde principios de febrero un aumento de la letalidad entre todos los grupos de edad mayores de 60 años. Las cohortes de 60-69, 70-79, 80-89 y más de 90 años han experimentado un aumento de la letalidad desde el 3 de febrero.
![GRÁFICOS | Evolución de la pandemia en Euskadi](https://cadenaser.com/resizer/v2/HGDK2LNRJNMS7P232TESDTSRQQ.jpg?auth=5092715ea0b6187b7f75d4f4d3d2274f1c415e7a2fd16edb4b50fb621e7cc9cb&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Consulta los positivos diarios, la incidencia acumulada, las altas hospitalarias y los ingresos en planta y UCI</p>
En todos estos grupos de edad la proporción de contagiados que acaban falleciendo por COVID-19 ha aumentado coincidiendo con el avance de la variante británica. El dato no tiene por qué implicar una causalidad, pero sí una correlación entre ambas variables.
La letalidad del virus no ha variado en el conjunto de la población general —un 2,4% de los infectados acaban falleciendo—, pero entre los mayores de 90 años este porcentaje ha subido en ocho semanas del 26% al 27,3%. A excepción de las dos primeras semanas de marzo, la letalidad ha aumentado un 0,3% cada siete días entre los mayores de 90. De hecho, el 49,2% de los contagiados durante las ocho últimas semanas y mayores de 90 años han fallecido, una proporción mucho mayor que la media registrada durante toda la pandemia
También ha aumentado el porcentaje de contagiados muertos en el resto de cohortes mayores de 60 años. Los aumentos han sido mayores conforme más edad durante estos dos meses: la letalidad ha aumentado un 0,6% entre los contagiados de 80-89 años, un 0,3% entre aquellos infectados de 70 a 79 años y un 0,1% entre quienes se contagiaron y tenían entre 60 y 69 años.
Sube tamién la proporción de ingresos en UCI y en planta
Este aumento de la letalidad también se ha dado en la gravedad de cuadros que presentan los infectados. La tasa de ingresos de pacientes en planta y en UCI, según los datos aportados este miércoles por la consejera Sagardui en sede parlamentaria, ha ido aumentando durante toda la segunda ola.
Desde el primer repunte tras el confinamiento domiciliario hasta ahora, el porcentaje de positivos necesitados de un ingreso en planta ha aumentado de un 7,2% hasta un 12%. También se ha dado este crecimiento en el caso de los ingresos en UCI, donde antes un 0,76% de los positivos acababan requiriendo cuidados intesivos y ahora ese porcentaje ha subido a un 1,11%.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...