Una Semana Santa diferente en la Ribera del Duero
Recorremos Aranda, Peñafiel, San Esteban de Gormaz y Roa para saber cómo van a ser sus celebraciones en este atípico año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VKXKMADIOJK3XHTI33OIPJLMIU.jpg?auth=e35d02c6ccec61b97c4996c5d290f4c3843b05c0a1fd59236c78d98e6ed61af0&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Peñafiel, Roa, Aranda y San Esteban / Cadena SER
![Peñafiel, Roa, Aranda y San Esteban](https://cadenaser.com/resizer/v2/VKXKMADIOJK3XHTI33OIPJLMIU.jpg?auth=e35d02c6ccec61b97c4996c5d290f4c3843b05c0a1fd59236c78d98e6ed61af0)
RIBERA DEL DUERO
No habrá Semana Santa como tal, pero sí espíritu. Las localidades de la Ribera podrán disfrutar de algunas celebraciones, siempre acotadas, eso sí. Y para saber lo que va a haber en cada una de las cabeceras de la comarca, nos hemos acercado a ellas para que sus protagonistas nos expliquen cómo van a abordar esta tan relevante fecha.
Roa
Nuestra primera parada es la villa raudense. Alfredo Pérez, párroco de la localidad, nos cuenta que "tendremos Semana Santa aunque sea restringida, y este año como no hay procesiones, las cofradías han llevado a la iglesia todos los pasos y los han puesto en las naves laterales, menos los de la Resurrección". "Mucha gente no los había visto tan despacio y detenidamente, porque pasan en la procesión y se guardan en la Iglesia de San Esteban y nadie los ve. Las celebraciones se celebrarán a un tercio, pero nuestra iglesia es grande y queda amplio. Lo que más echaremos en falta de Semana Santa sin lugar a dudas serán las procesiones, sobre todo de Jueves Santo y Viernes Santo, que son muy bien llevadas. En la calle no se notará casi nada", añade.
Aranda de Duero
En la capital ribereña, Rufino Criado, portavoz de la coordinadora de cofradías de Aranda, explica cómo será la situación. "Los símbolos más representativos son la ceremonia del descendimiento y la Bajada del Ángel, además de todas las procesiones que se celebran durante toda la semana. El año pasado el covid nos pilló con todo hecho y no se pudo celebrar nada, este año las procesiones siguen suspendidas, y solo se pueden celebrar las misas que se dan en las parroquias de la villa. Cada cofradía lo va a hacer cada día en el que le tocara procesionar, en la iglesia donde tenga su sede. Y este año según nos han informado que el Domingo de Ramos parece que no se repartirán ramos en la puerta, que cada uno lleve el suyo, por la situación en la que nos encontramos", asevera.
San Esteban de Gormaz
Eloy Hernando, de la Cofradia de la Vera Cruz, nos ha revelado que en San Esteban "este año al menos podemos hacer algún tipo de celebración". "El párroco hace sus actos religiosos, en los cuales de alguna forma la cofradía va a participar asistiendo, y de la misma forma nosotros en el Domingo de Ramos haremos la entrada de Jesus en Jerusalén, de forma estática, y el Viernes Santo presentaremos de una forma estática la Cama de Cristo, la Soledad y la Piedad, que son pasos de la cofradía que habitualmente procesionamos con ellos, pero es que no podemos poner más en la parroquia porque no nos caben. La cofradía va a hacer presencia personal y habilitar esos tres pasos para que las personas que puedan asistir guardando las distancias, puedan visualizarlo", especifica.
Peñafiel
En la cuna de la Ribera, Marisol Herrero, presidenta e la junta de cofradías de Peñafiel, nos ha contando cómo lo harán en la localidad vallisoletana para no perder la esencia de la Semana Santa. "La Semana Santa en Peñafiel es historia, cultura, tradición y sentimiento, y por eso tendremos Semana Santa y siempre la tenemos. Hemos programado una situación. Se mantienen los actos en el interior de los templos, hacemos actos en redes sociales como el pregón del domingo que lo dará Alba García. Los desfiles los vamos a sustituir. En la vía no podemos hacerlos, pero la idea que hemos tenido es hacer unos paseos por la Semana Santa. Si tú vas a la Plaza Mayor y vas por la calle derecha al coso, hemos colgado lonas con imagenes de nuestras porcesiones y vamos a ir viendo imágenes de ella. En la Plaza del Coso nos damos la vuelta al ruedo y vemos 12 imágenes de nuestra Bajada del Ángel. Tenemos imagenes muy curiosas, podemos volver por la clle derecha a la plaza y ver otras imágenes, hacia el salvador vemos otras... Es una forma de promocionar nuestra Semana Santa, que esos momentos cofrades estén en las calles de Peñafiel en Semana Santa. Y hemos preparado una exposición con unas réplicas de nuestras cofradías. Es muy vistoso y eso va a acompañado con una exposición de fotografías de ese sentimiento cofrade que se vive en Peñafiel", explica.
La charla al completo con estos cuatro invitados puede reproducirse en el siguiente audio.
Una Semana Santa diferente en la Ribera del Duero
18:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles