El metal asturiano necesitará otro año para alcanzar las cifras de 2019
El presidente de FEMETAL, Guillermo Ulacia, exige concrección en el reparto de los fondos europeos
Gijón
El metal asturiano perdió músculo en 2020. La patronal FEMETAL ha concretado el impacto que la crisis derivada del coronavirus ha tenido en las empresas de la región: menos empleo, facturación y exportaciones. Estos son los principales números de un año muy difícil para los empresarios del metal. Una caída del 17 % de actividad, las exportaciones se redujeron un 24 %, su facturación el 27 % y la pérdida de empleo fue de nueve puntos. El futuro se ve con preocupación ante la debilidad de la demanda. Así se refleja en una encuesta realizada por FEMETAL. La mayoría de las empresas prevé mantener este año los niveles de producción, no aumentará inversiones y cree que necesitará al menos otros doce meses para alcanzar las cifras de 2019. María Pérez es la secretaria general de la patronal.
María Pérez, FEMETAL, cifras de pérdidas por la COVID-19
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Tres de cada diez empresas reconocen haber recortado plantilla y solo un 9 % prevé contratar este año. Los elevados costes laborales, la escasez de personal cualificado o la competencia de países emergentes son los principales obstáculos a los que se enfrenta un sector que se marca dos retos: recuperar la confianza y más a corto plazo la captación de fondos europeos. El presidente Guillermo Ulacia urge al Gobierno central a concretar ya los criterios de reparto y apuesta por proyectos que generen valor añadido.
Guillermo Ulacia, FEMETAL, reparto fondos europeos
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asturias debe olvidarse de lo que un día fue: una región minera, ha dicho en Gijón.
Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...