Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Ocio | Ocio y cultura
a vivir las rías

La película y el libro que desmontan el mito de las brujas malvadas

'María Solinha' del director Ignacio Vilar y 'Mala Cosecha' de la escritora Natalia Monge desvelan la cara amable de un personaje maltratado

A Vivir Las Rías (20/03/2021)

A Vivir Las Rías (20/03/2021)

00:00:0054:36
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

María Soliña, mujer, gallega y víctima de la Inquisición que la acusaba de bruja en el siglo XVII, es la protagonista de la última película de Ignacio Vilar 'María Solinha' que se proyecta por toda Galicia en estos días en formato autocine.

Vilar ha creado una particular versión de aquella historia en la que la verdadera María Solinha y una actriz que la interpreta en la actualidad, tendrán que enfrentarse a "el dragón". Un dragón que aún existe, según el director, y contra el que debemos luchar juntos.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevistas a Ignacio Villar, Director de María Solinha (20/03/2021)

00:00:0010:06
Descargar

Gracias a esta película que recuerda aquellos tiempos en los que se quemaba vivas a las brujas, hablamos sobre esta figura denostada, temida y perseguida por ser diferente, cuya mala fama ha perdurado hasta nuestros días en expresiones, cuentos populares, etc.

Dolores y las "aceitunas diabólicas"

La historiadora y periodista Natalia Monje, que recopila en su libro 'Mala Cosecha' algunos de los episodios más aterradores de la historia de España, recuerda que las persecuciones a estas mujeres continuaron después de abolida la inquisición y pasaron a llevarlas a cabo los propios vecinos. Monje nos descubre casos como el de María Perez, asesinada a mediados del siglo XIX por sus vecinos que la culpaban de todos los males del pueblo, o Dolores Sánchez, degollada en Cáceres en plena calle por un hombre que la acusó de dar a su mujer unas "aceitunas diabólicas".

'Mala Cosecha' lleva ya dos ediciones y ha ganado el premio Jose Antonio Cebrián a la divulgación histórica. Cuando Monje comenzó a investigar para escribirlo, se sorprendió de la cantidad de casos de cazas de brujas populares. Asesinatos, palizas, agresiones, destierros de mujeres que en muchos casos se encontraban en una situación miserable y se promocionaban como curanderas para conseguir comida o dinero.

Pero existen también "Marías" en la actualidad, "los mecanismos del odio son los mismos: el rumor, el bulo, la manipulación o el fanatismo funcionan ahora como lo hacían hace dos siglos, solo que con las redes sociales este tipo de comportamientos se viralizan...", advierte la periodista.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entrevista a Natalia Monje sobre su libro Mala Cosecha (20/03/2021)

00:00:0011:08
Descargar

"Non deixa de ser un feminicidio e non podemos esquecelo "

El antropólogo y arqueólogo Tito Concheiro, recalca que las brujas siempre fueron figuras valientes, sabias conocedoras de tratamientos medicinales, inconformistas, libres, indómitas, y que esto molestaba y era motivo de persecución y asesinato. "Foron un xermolo da loita actual das mulleres, non deixa de ser un feminicidio e non podemos esquecelo" alerta Concheiro.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Cultura Popular con Tito Concheiro: Brujas (20/03/2021)

00:00:0006:42
Descargar

Sobre brujas y filosofía hablamos con África López Souto, que imparte esta materia en el IES Urbano Lugris. Nos recomienda más lecturas, en concreto 'Herba Moura' en la que su autora, Teresa Moure, consigue crear una interesante mezcla entre Cristina de Suecia, una bruja y una estudiante de filosofía.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Filosofía con Africa López Souto: Brujas (20/03/2021)

00:00:0008:40
Descargar

Además de la película 'María Solinha" son muchos los ejemplos de brujas tanto en la gran pantalla como en la pequeña. Paula Alonso rescata los siguientes títulos "Embrujadas", "Las brujas de Zugarramurdi"

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La clínica de la Radio y la Televisión, con Paula Alonso: Brujas (20/03/2021)

00:00:0007:39
Descargar

Por último, Marcus Fernández da un giro a la visión mayoritaria de esta figura, para recalcar que en los videojuegos, la bruja suele ser protagonista, valiente y casi siempre, la encargada de salvar a los demás.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tecnología con Marcus Fernández (20/03/2021)

00:00:0009:38
Descargar
 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir