Dujo: "Cuando todo esto pase, los agricultores volveremos a salir a las calles"
El presidente de ASAJA en Castilla y León asevera que los problemas que hace un año manifestaba este sector aún continúan a día de hoy, con salvajes diferencias entre producción y venta de alimentos

Donaciano Dujo, en una imagen de archivo / Cadena SER

RIBERA DEL DUERO
Una simple patata producida por un agricultor se paga entre 10 y 15 céntimos el kilo; al consumidor final se le cobra entre 1 y 1,50 euros el kilo. Un producto en el que no media nada. Hace un año no solo hablábamos de la pandemia, sino que antes del confinamiento los agricultores salían a las calles de toda España para reivindicar precisamente todo eso, una mejora en los precios. Pero, ¿ha cambiado algo? ¿Se ha mejorado? Donaciano Dujo, presidente de ASAJA en Castilla y León, nos ha acompañado en nuestro tiempo de radio para repasar esta circunstancia.
"No ha cambiado nada desgraciadamente, y a mayores hemos de decir que la diferencia entre lo que nos pagan y por lo que lo venden ha aumentado. Este año hemos tenido problemas para vender ciertos productos que no tenían fácil salida, hablamos del cochinillo, el cordero, el vino... Como no había turismo y el canal Horeca estaba cerrado, muchos productos tenían precios bajos, pero contrasta que sin embargo la distribución ha aumentado los beneficios en alimentación un 20%. Ante esto queda una denuncia. Estamos empezando a volver a quejarnos, por la PAC, el lobo, y cuando esto se normalice volveremos a las calles. Los problemas del año pasado no han mejorado, y en el caso de los productos han empeorado", asevera.
"No entendemos que a los productores de patatas se les pague un precio diez veces menor que cuando se vende. Una tercera parte de las patatas que se consumen en España vienen de Francia, a quienes se les paga la patata más cara a Francia cuando tiene peor calidad. Es lamentable que para que nos den la razón haya que crear una ley, cuando el sentido común debería valer para esto. Y no vale, porque hay grupos de distribución -muchos de ellos con capital francés- que prefieren estrangular los precios al sector agrícola aquí para beneificiar a sus productores en Francia y las administraciones lo permiten", explican.
Y es que la reforma de la ley de la cadena alimentaria, sigue su curso. "Ha sido un año difícil para todos, sobre todo para mantener reuniones, pero sí es cierto que esta ley tiene su recorrido, y está ahora en las Cortes. Todos somos conscientes de la problemática de la política española, de que los problemas que realmente tiene la población no se tratan. Esperemos que se apruebe lo antes posible, y que esté en vigor este verano y se aplique en vigor y se apliquen multas. Porque hay veces que prefieren pagar la multa incluso porque sale más rentable", concluye Dujo.
La charla al completo con Donaciano Dujo puede reproducirse en el siguiente audio.
Dujo: "Cuando todo esto pase, los agricultores volveremos a salir a las calles"
10:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles