La importancia de una correcta recuperación física cuando le has vencido al COVID
Recomendaciones y ejercicios tutelados bajo la supervisión de profesionales para completar una buena recuperación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPGESO2SPZOBJLSVYAGP7RNJ2M.jpg?auth=55103b42bafc31bcda4a4b2ff4e2475beb2d0e1e2b391a3dc9c2fda8fa63602a&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los ejercicios físicos post Covid, mejor guiados por un profesional / Photogenic/Claudia Alba - Europa Press (EUROPA PRESS)
![Los ejercicios físicos post Covid, mejor guiados por un profesional](https://cadenaser.com/resizer/v2/JPGESO2SPZOBJLSVYAGP7RNJ2M.jpg?auth=55103b42bafc31bcda4a4b2ff4e2475beb2d0e1e2b391a3dc9c2fda8fa63602a)
Toledo
En "Hoy por Hoy Toledo" dedicados nuestra sección "Toledo Saludable" de los lunes a repasar algunas recomendaciones básicas para asegurarse una correcta recuperación tras haber superado la COVID19, especialmente cuando has necesitado pasar un tiempo en la UCI. Debemos volver a aprender funcionalidades de nuestro cuerpo que han quedado paralizadas por el tiempo pasado en la cama.
Nuestro colaborador Pedro Tomé, entrenador personal en Toledo, explica que la primera pregunta que debemos hacernos es ¿Cómo estamos? y asumir que nuestro cuerpo no va a responder inicialmente igual que antes de enfrentarnos al coronavirus. Si el paciente ha pasado tiempo en la UCI necesita primero de la acción de profesionales médicos y fisioterapeutas, siguiendo estrictamente sus recomendaciones.
Toledo Saludable (22/03/2021). Recuperarse de la COVID
12:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cuando llegue la hora de ponerse a punto con ejercicios, Tomé dice: "hemos perdido nuestro tono muscular y para recuperarlo debemos asumir que empezaremos con ejercicios para el 50% de nuestra capacidad anterior", incrementando el esfuerzo de forma paulatina, "un 10% adicional cada semana de práctica deportiva tutelada".
Por su parte, Pilar Torres, logopeda de Más que palabras, nos ha explicado que lo importante al principio es "valorar adecuadamente el tratamiento necesario para que el paciente recupere su voz funcional. Hay que proporcionar los mecanismos necesarios para recuperar la comprensión y apoyar con ejercicios la voz".
La inacción de las cuerdas vocales durante largo tiempo puede provocar disfagia, "y para volver a la normalidad hay que hacerlo de la mano de un experto en la materia, para trabajar dieta y ofrecer consejos físicos para evitar que entren restos de la comida masticada en nuestros pulmones".
![José Vicente Dorado](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c98e6ecc-e090-4641-b7a7-add4dfb0a8b6.png)
José Vicente Dorado
Buen conocedor de la radio local y regional, en la que lo he aprendido todo hasta llegar a la Dº de...