Hora 14 Castilla y LeónHora 14 Castilla y León
Actualidad
Mociones censura

Tudanca pide "decencia" en Castilla y León en una moción sin los apoyos para prosperar

El PSOE necesita que hasta cuatro parlamentarios de Ciudadanos respalden la iniciativa que será votada en las próximas horas

Luis Tudanca, candidato del PSOE en la moción de censura que se debate en las Cortes de Castilla y León / ICAL

Luis Tudanca, candidato del PSOE en la moción de censura que se debate en las Cortes de Castilla y León

Valladolid

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha ido directo al ataque desde los primeros compases de su intervención en el debate de la moción de censura del PSOE contra el Gobierno del PP y de Ciudadanos. Ha tachado al socialista Luis Tudanca de ser un político "dócil" que representa "lo peor de la política" y le ha acusado de querer un gobierno "sustentado con tránsfugas".

A partir de ahí, el también presidente del PP de Castilla y León ha repasado la hemeroteca con varias declaraciones públicas de Tudanca, algunas de hace poco más de un mes, en las que rechazaba de plano la posibilidad de plantear una moción de censura.

Mañueco ha hablado de un "pacto oculto" con los grupos de la cámara para conseguir que la moción sea aprobada. Sobre las propuestas presentadas por el PSOE, el líder popular las ha descalificado al asegurar que son un "cambio a peor" frente a un Gobierno -el que preside- que da "estabilidad". Las comparaciones con Pedro Sánchez y con el Ejecutivo central han sido continuas hasta el punto de calificar un futuro Gobierno de izquierdas en Castilla y León de "jovencito Frankenstein".

Mañueco se dirige a su escaño al inicio de la sesión de la moción de censura.

Mañueco se dirige a su escaño al inicio de la sesión de la moción de censura. / PABLO REQUEJO

Mañueco se dirige a su escaño al inicio de la sesión de la moción de censura.

Mañueco se dirige a su escaño al inicio de la sesión de la moción de censura. / PABLO REQUEJO

Eliminación del impuesto de sucesiones y donaciones

Mañueco ha aprovechado su intervención para anunciar que "en las próximas semanas" eliminarán el impuesto de sucesiones y donaciones algo que, por cierto, hasta hace poco sus propios consejeros habían rechazado hacer hasta que la pandemia "diera un respiro".

Por último ha defendido que el Gobierno que presiden es "sólido y fuerte" mientras que la moción, según ha manifestado, representa "división y sumisión" y busca "enfrentar a las personas siguiendo las órdenes de Sánchez" y una "estrategia de convulsión en Ferraz" y ha reiterado que "está abocada al fracaso" y que va a provocar un cambio de caras en el liderazgo socialista en Castilla y León.

Tudanca defiende la necesidad de un "gobierno decente"

El candidato del PSOE en la moción de censura, Luis Tudanca, ha asegurado en la presentación del programa que será sometido a votación, que su intención es presentar la "verdad" frente al "mercadeo y compra de voluntades" del que ha culpado al PP. "No somos iguales, ni queremos serlo", ha aseverado.

Tudanca ha hablado de un "clamor social" para que se produzca un cambio político en la comunidad y ha recordado que el pacto entre Ciudadanos y PP truncó el "vuelco electoral" que llevó al PSOE, 30 años después, a ser la fuerza más votada.

También ha apelado a la recuperación de consensos tras acusar a los dos socios de Gobierno de haber "dinamitado" acuerdos con los agentes sociales en Castilla y León  y ha ofrecido su compromiso para acabar con "la corrupción y la mentira".

Los anuncios de Tudanca

Ha anunciado hasta una docena de nuevas leyes: una de derechos de pacientes de la sanidad pública con tiempos máximos de espera, otra de diversidad sexual e igualdad de género; una más de desarrollo rural sostenible. También una norma sobre publicidad institucional con un reparto "transparente" de los fondos.

Tudanca también ha planteado una futura ley de prevención y reforestación; otra cambio climático, dos más relacionadas con la conciliación y la supresión de la brecha de género, el blindaje de las tasas universitarias, así el fomento de la creación de industrias culturales, y otra más centrada en los autónomos.

Además, ha manifestado su "compromiso" para detener la sangría demográfica y que la generación joven sea la "primera" que puede construir su futuro "sin marcharse de esta tierra".

Igea dice que Mañueco es el auténtico "soso, serio y formal"

Mientras, Francisco Igea ha responsabilizado a los socialistas de basar la moción en "mentiras", de ser un movimiento político "auspiciado desde Madrid" y ha culpado al PSOE de Castilla y León de haber convertido el debate en un "circo de tres pistas" y de "vivir de la calumnia como las hienas viven de la carroña".

El vicepresidente de la Junta de CyL, Francisco Igea, interviene durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León.

El vicepresidente de la Junta de CyL, Francisco Igea, interviene durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León. / Photogenic/Claudia Alba

El vicepresidente de la Junta de CyL, Francisco Igea, interviene durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León.

El vicepresidente de la Junta de CyL, Francisco Igea, interviene durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León. / Photogenic/Claudia Alba

La intervención de Igea, en realidad, ha sido casi una enmienda a la totalidad de los gobiernos anteriores del PP, "30 años de inercias", según los ha resumido el representante de Ciudadanos.

En uno de los momentos de su intervención, el vicepresidente ha utilizado el eslogan electoral de Ángel Gabilondo en Madrid -"soso, serio y formal"- y lo ha aplicado al presidente autonómico castellano y leonés, el popular Alfonso Fernández Mañueco.

También ha deslizado acusaciones al PSOE sobre el posible ofrecimiento de favores a parlamentarios de Ciudadanos para cambiar el sentido de su voto, aunque en este punto Igea se ha limitado a parafrasear un Evangelio y anticipar que "pronto" se sabrá lo sucedido en los días pasados.

El PSOE apela a la "conciencia" de los procuradores

Le ha precedido la secretaria de Organización del PSOE de Castilla y León, Ana Sánchez, ha apelado a la "conciencia y compromiso ético y moral" de los 81 procuradores de las Cortes de Castilla y León en el inicio del debate sobre la moción de censura.

La secretaria de Organización del PSOECyL, Ana Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León.

La secretaria de Organización del PSOECyL, Ana Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León. / Photogenic/Claudia Alba

La secretaria de Organización del PSOECyL, Ana Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León.

La secretaria de Organización del PSOECyL, Ana Sánchez, interviene durante una sesión plenaria en las Cortes de Castilla y León. / Photogenic/Claudia Alba

En su intervención para presentar la iniciativa, Sánchez ha arremetido contra el presidente y el vicepresidente de la Junta, a los que ha acusado de "soberbia e indolencia".

Unión del Pueblo Leonés sigue sin desvelar su voto

Luis Mariano Santos Reyero, el titular del único escaño que tiene en las Cortes la Unión del Pueblo Leonés, dijo que anunciaría el sentido de su voto después de escuchar al socialista Tudanca, pero no ha sido así: "Estamos de acuerdo en la necesidad del cambio, pero no era el momento de la moción", ha dicho, afirmando que no creen que el PSOE sea "la alternativa". Todo parece indicar que Santos se abstendrá en la votación. "Nos piden un acto de fe", ha dicho en su réplica a Tudanca.  

La ultaderecha, en contra de la moción

La única representante de Vox en la cámara autonómica, Fátima Pinacho, ha confirmado el voto en contra de la moción aunque, al mismo tiempo, ha criticado al gobierno de coalición formado por PP y Ciudadanos al que ha acusado de vulnerar la ley, en relación a la sentencia del Supremo que anuló el adelanto unilateral del toque de queda a las ocho de la tarde. También ha cuestionado las medidas sanitarias adoptadas que, según ha sostenido, sólo han servido para "agravar" las consecuencias de la criris económica.

En su réplica, Tudanca ha respondido que "no quiere" el apoyo de la formación de ultraderecha ya que representa "todo aquello contra lo que ha luchado el PSOE en sus 140 años de historia".

Podemos ratifica su respaldo a Tudanca

El portavoz de Podemos, Pablo Fernández, que desde el primer momento, ha confrimado que con sus dos votos respaldará la moción, ha insistido en la necesidad de que haya un cambio en la Junta de Castilla y León para aplicar un gobierno "netamente de izquierdas".

Fernández ha hablado de "lodazal" para resumir lo sucedido a partir del anuncio de la moción de censura en Murcia, que ha dibujado un "escenario grotesco" que, ha asegurado, se ha trasladado a Castilla y León durante los últimos días y ha acusado de ello a Ciudadanos y su apoyo al PP castellano y leonés, si bien ha admitido que la decisión del PSOE pudo "precipitarse" por esa sucesión de acontecimientos que puede contribuir precisamente a que la iniciativa "no prospere".

"Nuestro voto no va a servir para cambiar el Gobierno" ha concluido aunque ha indicado que "en un futuro" habrá una alterantiva "progresista" al frente del Gobierno de Castilla y León.

Así están las cuentas

Todas las opciones que hay sobre la mesa para que la moción de censura sea aprobada pasan porque de dos a tres parlamentarios de Ciudadanos le den la espalda a su partido. Los 35 escaños del PSOE, fueron el partido más votado en las elecciones autonómicas, y los 2 de Podemos no son suficientes para lograr la mayoría de 41 necesaria para que la moción salga adelante. Sí alcanzan esa mayoría los 29 escaños del PP más los 11 de Ciudadanos (son 12, pero hay que restar el escaño de María Montero, que dejó su grupo parlamentario a tres días de la moción) y el escaño de Vox (1) que ya ha dicho que votará no.

María Montero, la procuradora naranja que dio la espantada el viernes, ha trasladado a algunos de sus excompañeros la intención de abstenerse en la votación, aunque la dirección del grupo parlamentario ha preferido optar por la prudencia, al entender que lo que vale es la votación definitiva y no las intenciones.

Tampoco se ha pronunciado el titular del único escaño que tiene en las Cortes la Unión del Pueblo Leonés porque ya sabemos que el representante de Por Ávila, formación escindida del PP, se va a abstener. Así que para conseguir que la iniciativa prospere pueden hacer falta hasta cuatro votos de Ciudadanos, donde la fractura interna es evidente aunque, de momento, insuficiente para los intereses socialistas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00