"La rebaja del IVA permitiría crear empleo en el sector de peluquería y belleza"
El colectivo critica que también se les haya dejado fuera de las ayudas y ya anuncian qie seguirán con las movilizaciones hasta lograr sus objetivos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/A55XG54GIBMPVB4QDB2OGQBHEQ.jpg?auth=599d57dc22c61a2f3f7472e5e78d6dcce39b6d8f134c6d09e3a4fc875994d537&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El sector de peluuqería reivindica sus derechos / Getty Images
![El sector de peluuqería reivindica sus derechos](https://cadenaser.com/resizer/v2/A55XG54GIBMPVB4QDB2OGQBHEQ.jpg?auth=599d57dc22c61a2f3f7472e5e78d6dcce39b6d8f134c6d09e3a4fc875994d537)
Palencia
El sector de peluquería y belleza ha vuelto a insistir en la necesidad de rebajar el IVA del 21 por ciento actual al 10 por ciento que tenían antes de septiembre de 2012. Siguen sin comprender que se les considere un servicio esencial y, sin embargo, se les castigue con un IVA de lujo. Igualmente se sienten discriminados ya que han quedado fuera de todas las ayudas establecidas desde las diferentes administraciones y recuerdan las inversiones tan importantes que se han visto obligados a asumir para poder reabrir sus negocios. Seguirán reivindicando un derecho que se les arrebató y que, a día de hoy siguen sin devolvérselo.
Más de 8 años han pasado desde que el Gobierno decidiera entonces subir el IVA de peluquería y belleza del 10 al 21% y todos, excepto ellos parecen haberse olvidado del compromiso de volver a ese IVA reducido una vez se solventara la situación económica. Desde la Asociación de Peluquería e Imagen de Palencia recuerdan que desde entonces muchos se vieron obligados a cerrar sus negocios por no poder asumir esa subida y, lo que es aún más sangrante, muchos de ellos han aprovechado para trabar de forma clandestina haciéndoles una competencia desleal. Mª Mar Tejido, presidenta del colectivo, se pregunta cómo el Gobierno no es consciente que está perdiendo muchos más ingresos manteniendo este IVA de lujo que rebajándolo que, además, permitiría la creación de puestos de trabajo. Como ejemplo, la pornografía tributa al 4% mientras ellos lo hacen al 21%. Quejas además porque se les ha dejado fuera de las ayudas y críticas a todas las formaciones políticas que sólo parecen acordarse de ellos cuando están en la oposición pero se olvidan una vez llegan al gobierno.