Sociedad | Actualidad

Miras insiste: "Si hay que hacer incorporaciones al Gobierno -de los diputados ex de Vox- pues las haremos"

El presidente López Miras en una imagen de archivo / CARM.es

El presidente López Miras en una imagen de archivo

Murcia

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha dicho este lunes que "están trabajando" con los tres diputados expulsados de VOX que votaron en contra de la moción de censura y, si entienden que alguna de sus propuestas políticas son necesarias para garantizar la estabilidad del Gobierno, "hacer incorporaciones al Gobierno, pues las haremos".

En declaraciones a Telecinco, el presidente murciano ha recordado que los tres diputados fueron los que se pusieron en contacto con el PP antes de la votación porque se sentían "atraídos por un proyecto liberal, moderado y de centro derecha" y para trasladar la idea de que les gustaría apoyarle y que escuchase sus propuestas, sus acuerdos programáticos "y a partir de ahí, a trabajar".

Sobre el pin parental, ha dicho que no utiliza esa definición porque no sabe "lo que significa exactamente eso", pero que apoyará "todos los mecanismos que garantizan dar plena libertad a los padres para decidir la educación de sus hijos, siempre que sean legales y que respeten la libertad de cátedra y de la profesionalidad de los docentes de la Región de Murcia".

Preguntado si tras el rechazo a la moción contra él estaba tranquilo, ha respondido que este jueves habrá otra moción en el Ayuntamiento de Murcia "que si nadie lo remedia tendremos un tripartito en la séptima capital de España y eso a mí me preocupa", y ha añadido que "en el pacto regional (de PSOE y Cs) estaba asaltar varios municipios más", si bien advirtió que ediles de Ciudadanos de varios municipios ya se han manifestado en contra de ello y continuarán con el PP en sus gobiernos.

De las consecuencias de la moción en la Asamblea Regional de Murcia, ha afirmado que mientras la inmensa mayoría de los españoles estaban preocupados por la pandemia PSOE y Cs han estado dos meses gestionando una serie de acciones en cadena para arrebatar el poder al PP en varias comunidades y a continuación poder convocar elecciones generales, pero -según él-, "no tenía coherencia ni justificación y ha ido cayendo en cadena del lado contrario al que esperaban".

Respecto a las acusaciones de compra de los tres diputados de Ciudadanos que votaron en contra de la moción en la Asamblea Regional, ha dicho que no es así y que su decisión se debió más a que al día siguiente de firmar el documento que les presentaron para presentar la moción fue cuando comprobaron que el PSOE obtenía el doble de consejerías que Ciudadanos y que ambos partidos llevaban dos meses negociando en Moncloa sin haberles consultado antes y sin que lo haya decidido el órgano de gobierno de su partido.

Javier Ruiz Martínez

Javier Ruiz Martínez

Redactor de temas de sociedad, ciencia e innovación en la SER. Trabajo en el mejor trabajo del mundo:...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00