Sociedad | Actualidad

Los pescadores murcianos recogieron más de 7 toneladas de basura en 2020

Un centenar de profesionales participan en una iniciativa nacional para la reutilización de los residuos marinos

Un pescador selecciona los residuos / Upcycling the Oceans

Un pescador selecciona los residuos

Lorca

Un total de 104 pescadores de los puertos de Águilas, Cartagena, Mazarrón y San Pedro del Pinatar participan en la iniciativa Upcycling the Oceans, impulsado por la Fundación Ecoalf y Ecoembes. Sólo el año pasado, los trabajadores del mar recogieron 7.440 kilos de basura de los fondos marinos, lo que supone un 31% más que el año anterior.

Los pescadores, de forma altruista, retiran los residuos de las redes de 23 barcos de arrastre y los depositan en contenedores instalados en el puerto, para su posterior análisis, clasificación y transformación para darles un nuevo uso.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Agua, Manuel Díaz, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Águilas, ha lanzado un mensaje a la población para concienciar sobre este asunto: "Que no tiren basura al mar. Aunque vivan en grandes ciudades, que no tiren basura porque todo acaba en ramblas y en el mar".

Entre los residuos más comunes que se encuentran en el mar destacan los plásticos, los restos textiles, así como objetos de madera, cabos y cuerdas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00