Peluqueros, barberos y esteticistas exigen la reducción del IVA al 10% para poder sobrevivir
Los profesionales del sector en Águilas se han concentrado para pedir ayudas y evitar el cierre de más negocios

Concentración de profesionales junto al Auditorio / Ayuntamiento de Águilas

Lorca
Más de 50 peluqueros, barberos y esteticistas del municipio costero han exigido desde la escalinata del Auditorio la reducción del tipo impositivo del 21 al 10%. Los profesionales justifican esta petición en el hecho de que durante la fase más dura del confinamiento, sus negocios fueron reconocidos como esenciales.
Juan Francisco Juan, uno de los portavoces del sector, ha explicado que "estamos catalogados como un artículo de lujo y se ha visto a día de hoy con la crisis sanitaria que estamos como esenciales. Y debemos tributar como tal".
Desde el sector, que ha creado una plataforma nacional llamada "Creer en nosotros", piden además que sean incluidos en los planes de ayudas que han sido arbitradas para otros negocios como la hostelería y el comercio. "En el paquete de ayudas nos han exluido y no estamos tampoco de acuerdo con eso. Exigimos que por favor nos entiendan y nos vean cómo estamos en este momento, que nos incluyan en ese paquete de ayudas", ha señalado Toñi Molina.
Mari Carmen Moreno, alcaldesa socialista de Águilas, que ha estado presente en la concentración, ha anunciado que su grupo elevará una moción al próximo pleno municipal para apoyar las demandas del sector. Por su parte, la diputada nacional del PP Isabel Borrego ha trasladado al Ejecutivo central, a través de dos Proposiciones No de Ley, estas exigencias.
Los profesionales estiman que en los últimos doce meses se han cerrado casi la mitad de los salones de peluquería y estética.