Los médicos reclaman afrontar de inmediato la reactivación de la sanidad
Consideran que la falta de profesionales en la provincia, sumado a las operaciones suspendidas, las pruebas no realizadas y el mantenimiento de las consultas telemáticas, están poniendo en jaque a la sanidad pública

Viejos y nuevos retos para la profesión médica en León (22/03/2021)
15:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
León
Los médicos leoneses reclaman medidas urgentes que permitan aplacar la crisis sanitaria que se avecina en época post covid. De nuevo, los profesionales alertan de la cantidad de operaciones perdidas, pruebas complementarias no realizadas y el mantenimiento de las consultas por teléfono que están poniendo en jaque el sistema de sanidad pública en perjuicio de los pacientes. En una entrevista concedida a Hoy por Hoy León, el presidente del Colegio de Médicos en la comunidad autónoma, el leonés José Luis Díaz Villarig, critica que la consejería de Sanidad no está sabiendo encarar el reto que supone reactivar el sistema para evitar que los pacientes sean los grandes perjudicados.
Y a todo esto, según explica el Colegio de Médicos, se une el problema endémico de la falta de profesionales sanitarios en la provincia de León, agudizado especialmente en la comarca del Bierzo. Insiste José Luis Díaz Villarig en que la situación del hospital berciano es, de largo, la peor de toda la comunidad autónoma. El presidente de los médicos recuerda que es algo de lo que llevan tiempo advirtiendo sin que la Junta de Castilla y León ponga medidas para solucionarlo.
El Colegio de Médicos se ofrece a ponerse al frente de las movilizaciones que surjan para solucionar este déficit sanitario y de establecer cuantos contactos sean necesarios para abordar el problema. También en cuanto a las carencias de la sanidad rural y del Hospital de León, donde, recuerda Villarig, “no solo es necesaria la ampliación de la unidad de Cuidados Intensivos, también la puesta en marcha inmediata de cinco nuevos quirófanos” para equipararlo a otros hospitales de la comunidad como los de Burgos y Valladolid.