Política | Actualidad
A Coruña

La Unidad Mixta de Gas Renovable de Bens consolida sus investigación con 2 millones de euros más de inversión

Esta mañana los responsables del proyecto han anunciado que esta Unidad Mixta analizará el desarrollo y comercialización del hidrógeno verde

Entrevista a David Meana, responsable de EnergyLab (23/3/2021)

Entrevista a David Meana, responsable de EnergyLab (23/3/2021)

09:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La Unidad Mixta de Gas Renovable de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (Edar) de Bens consolida sus proyectos de investigación hasta 2023 con una inversión superior a los 2 millones de euros. Esta mañana los responsables del proyecto han anunciado que esta Unidad Mixta analizará el desarrollo y comercialización del hidrógeno verde tras el éxito, en una primera fase, del desarrollo de biometano. Este segundo trimestre podrían empezar a inyectarlo a la red para su comercialización.

La Unidad Mixta es un proyecto de investigación con apoyo de la Xunta y en el que está involucrada Naturgy. El objetivo a futuro es garantizar la viabilidad de un combustible que permitiría la descarbonización de empresas y hogares. Este combustible se obtendría a través de la depuración y valorización de los residuos que llegan a la depuradora.

Los reponsables del proyecto han indicado que el objetivo es ser "pioneros" y "apostar por energías alternativas y por un futuro sostenible", algo que la concejala de Medio Ambiente de A Coruña, Esther Fontán, ha calificado de "ineludible" con el objetivo de caminar hacia una "energía verde".

Por su parte, el vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación, Francisco Conde, aseguró que la segunda fase que inicia la Unidad Mixta de Investigación supone "avanzar en el ámbito de la transición energética".

También ha aprovechado el acto para reivindicar la "capacidad" de Galicia a este respecto. Asimismo, ha manifestado que el objetivo debe ser "trabajar en un modelo energético urbano más sostenible" y extrapolar el mismo al resto de la autonomía. Además, como otros de los intervinientes, ha incidido en la importancia de la colaboración público-privada para ser "pioneros" en este ámbito.

Mientras, Pedro Larrea, director general de Gestión de Energía y Redes de Naturgy, ha coincidido en que esta nueva fase -que forma parte de varias líneas de investigación para el aprovechamiento energético de las aguas residuales, una vez depuradas- demuestra "la capacidad" de Galicia. "De investigación, de recursos naturales y con una de las redes de gas y electricidad más moderna de España", ha sentenciado en línea con otros de los participantes en la presentación.

Las empresas e investigadores que han impulsado este proyecto desarrollado en A Coruña han destacado que ya se ha logrado emplear gas biometano para la movilidad de furgonetas y del bus metropolitano. Un ejemplo concreto de economía circular y trabajo de investigación con resultados en la economía.

Este es uno de los proyectos más ambiciosos que tiene en marcha Edar Bens. Su director, Carlos Lamora, ha destacado también el desarrollo de otro proyecto que permitirá regar con agua depurada el campo de golf de Xaz, en Oleiros.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00