El Consorcio de Turismo de A Coruña aprobará la Convention Bureau para eventos y congresos
El puente de San José deja una ocupación hotelera en A Coruña del 30%
A Coruña
La ocupación hotelera en este puente de San José se cifra entre un 30 y un 35% en A Coruña, una cifra nada comparable con otros años sin pandemia pero un poco mejor de las expectativas que manejaba el sector, según los datos de Hospeco. La Xunta de Goberno del Consorcio de Turismo de A Coruña aprobará mañana la creación de una Plataforma profesional para la promoción de congresos y eventos. Es la denominada Convention Bureau, una acción en la que la iniciativa privada es su motor principal, según ha avanzado en el programa A Coruña opina de Radio Coruña Cadena SER la gerente del Consorcio, Lanzada Calatayud.
Además de los congresos en esta plataforma tendrán cabida ferias, convenciones y cualquier tipo de encuentro profesional. La Xunta y el Cluster de Turismo de Galicia comenzarán a negociar el martes el tercer plan de rescate del sector. Su presidente, Cesáreo Pardal, ha lamentado la burocracia administrativa que envuelve la tramitación de las ayudas. Demanda que éstas sean directas porque de lo contrario, afirma, llegarán cuando sea tarde.
Burbujas de euforia
Profesionales de este ámbito, como los guías turísticos, advierten de la existencia de "burbujas de euforia" y del nuevo "batacazo" que puede sufrir el sector, una vez finalice el plazo concedido por el Gobierno central para los ERTEs, el próximo 31 de mayo. Reivindican una nueva ampliación de esta medida. Las agencias de viaje, cerradas desde el inicio de la pandemia, están en una situación "desesperada", según ha puesto de manifiesto Begoña Candal, de la Agencia Candal Tours. La esperanza para salir de este "sinvivir" está en la vacuna.
Turismo rural
En cuanto al turismo rural, la provincia de A Coruña cuenta en total con 155 establecimientos y 1.932 plazas, según datos aportados por AGATUR, Asociación Gallega de Turismo Rural. En Galicia hay más de quinientos negocios de este tipo y las plazas superan las 6.800. La entidad espera disponer en próximas fechas de la información que permita conocer el impacto de la Covid19 en este sector. Elena Vázquez López, miembro de su Junta directiva y propietaria de la Casa Rural Pazo de Andeade, ha incidido en la riqueza que supone el rural para el turismo gallego, independientemente de las rutas xacobeas.
Las empresas de guías turísticas se han visto duramente golpeadas por el parón provocado por la crisis. Chus Vidal, guía oficial de Galicia y responsable de la empresa Guiamos Galicia, incide en la importancia de redescubrir el turismo de cercanía, como alternativa al cierre perimetral. Es cuestión, afirma Vidal, de valorar la riqueza que aporta el turismo urbano, el cultural, patrimonial y el museístico, que "muchas veces desconocemos".
El profesor del máster de Turismo en la Universidade da Coruña, Carlos Rodríguez Carro, aboga por un cambio de modelo, aprovechando el relevo generacional producido en los años previos a la pandemia. En su opinión, es necesaria una mayor planificación en la gestión de los recursos y una unión real en un sector "plagado de microempresas".