"Hay cultivos como la vid o el almendro que están frenando la desertificación"
José Juan Fernández, Director General de Desarrollo Rural defiende la necesidad de hacer sostenibles varios usos del agua y destaca el papel de la agricultura para frenar la desertificación en Castilla La Mancha
Ciudad Real
Este lunes 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua y por ello el Director General de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha, José Juan Fernández, ha recalcado en Jaraíz, el programa de la SER dedicado al sector agrícola y ganadero de la región, la necesidad de hacer una buena gestión de este recursos tan escaso en gran parte de la Comunidad Autónoma y pone en valor el papel de la agricultura para frenar procesos como la desertificación en muchas zonas.
José Juan Fernández incide en que cada gota cuenta en una región en la que históricamente ha habido escasez de agua. Una situación que se podría agravar en los próximos años por el cambio climático. Pese a todo, destaca el dinamismo del sector agrícola que se ha sabido adaptar a la escasez de este elemento. En estos momentos más del 62 por ciento del riego en la región se hace por goteo y apenas el 4 por ciento se realiza todavía por caudal en tierra.
Los cultivos también se han ido adaptando y en los últimos años se están imponiendo la presencia de los leñosos como los almendros, olivar, viñedo o pistachos y hortícolas que se van rotando y ajustando según las características de cada época del año y las precipitaciones.
Es necesario, dice, que seamos capaces de hacer sostenibles varios usos, desde el industrial, el medioambiental, de abastecimiento humano y el agrícola o ganadero. Recuerda que sin agua y los sectores que dependen de ella el entorno rural se despoblaría completamente.
Agustín Cacho Borrás
Redactor de contenidos en SER Ciudad Real con especial atención al entorno rural y el sector agroalimentario....