Sociedad | Actualidad
Vivienda

Sindicatos y plataformas contra la pobreza reclaman al Gobierno una ley de vivienda digna

Este sábado decenas de personas se han concentrado en València, Elche y otras ciudades de España para pedir, entre otras cosas, que se frenen los desahucios

Decenas de personas se han manifestado este sábado en València para reclamar una "ley estatal que garantice el derecho a la vivienda" / PAH

Decenas de personas se han manifestado este sábado en València para reclamar una "ley estatal que garantice el derecho a la vivienda"

Valencia

Este sábado se han llevado a cabo concentraciones en València, Elche y otras ciudades de España para difundir la Iniciativa por una Ley que Garantice el Derecho a la Vivienda. Promovida por UGT y CCOO y otras 70 organizaciones, pretende conseguir que esta primera Ley estatal anunciada por el Gobierno, garantice de manera real y efectiva el derecho a una vivienda digna.

La iniciativa quiere que el Gobierno de coalición la tome en consideración, e incluya elementos que las organizaciones sociales consideran esenciales para preservar el derecho de las personas. En declaraciones a la Cadena SER, el portavoz de la iniciativa, José Luis Gonzalez Meseguer explica que el objetivo es paralizar los desahucios a personas sin alternativa habitacional, ampliar el parque público de viviendas en alquiler, regulación estatal del precio de los alquileres, garantizar una segunda oportunidad efectiva para los hogares con deudas hipotecarias, o ampliar el presupuesto público para vivienda social, entre otras. Solo en la Comunitat Valenciana, se han llevado a cabo 4.501 desahucios durante 2020.

José Luís González Messeguer (Iniciativa por una Ley que Garantice el Derecho a la Vivienda): "Pedimos una ley de vivienda digna"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

González Meseguer considera fundamental “que la vivienda se adapte al salario de los trabajadores. En este sentido, la reforma laboral, la crisis económica y la pandemia han demostrado que la vivienda es un pilar para el desarrollo de las personas.

Piden "un avance histórico"

El manifiesto que han leído en València tras la concentración reivindica que no hay que dejar "escapar la oportunidad" que brinda la elaboración de la ley estatal de vivienda para conseguir "un avance histórico" en la cobertura de este derecho fundamental, después de "42 años de absoluta vulneración de este derecho humano".

Una de las pancartas de la PAH y Stop Desahucios que han mostrado este sábado en la protesta por una ley de vivienda digna.

Una de las pancartas de la PAH y Stop Desahucios que han mostrado este sábado en la protesta por una ley de vivienda digna. / PAH

Una de las pancartas de la PAH y Stop Desahucios que han mostrado este sábado en la protesta por una ley de vivienda digna.

Una de las pancartas de la PAH y Stop Desahucios que han mostrado este sábado en la protesta por una ley de vivienda digna. / PAH

Los convocantes afirman que en 2020 ha habido en la Comunitat Valenciana 4.501 familias y personas que han sido "expulsadas de sus casas", y que esta ha sido la autonomía con más ejecuciones hipotecarias, que han crecido "un 42 % respecto a 2019".

También piden asegurar y ampliar el parque público de alquiler social, como mínimo al 20% del conjunto de viviendas en veinte años, y que haya una regulación estatal de alquileres a precios adecuados a los salarios de la población en cada zona del territorio.

Varias asociaciones contra la pobreza han pedido este sábado una ley que paralice los desahucios y garantice alternativas habitacionales a las personas sin recursos.

Varias asociaciones contra la pobreza han pedido este sábado una ley que paralice los desahucios y garantice alternativas habitacionales a las personas sin recursos. / PAH

Varias asociaciones contra la pobreza han pedido este sábado una ley que paralice los desahucios y garantice alternativas habitacionales a las personas sin recursos.

Varias asociaciones contra la pobreza han pedido este sábado una ley que paralice los desahucios y garantice alternativas habitacionales a las personas sin recursos. / PAH

Garantizar los suministros básicos de agua, luz, gas y acceso a las telecomunicaciones para evitar la brecha digital como parte de una vivienda digna; garantizar una segunda oportunidad para los hogares con deudas hipotecarias, y ampliar el presupuesto para vivienda social son otras demandas, así como que la población participe de forma activa en toda la política de vivienda y urbanismo. 

La acción, convocada por PAH València, Entrebarris, varios sindicatos y plataformas contra la pobreza y que también se ha celebrado en otras ciudades de España, ha reunido a unas cuatrocientas personas, según fuentes de la organización, que han recorrido la plaza entre cánticos y al finalizar han leído un manifiesto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00