Sociedad | Actualidad

ANSE rechaza otra vez firmar la escritura para vender sus terreno en Cabo Cope a la Comunidad Autónoma

ANSE rechaza otra vez firmar la escritura para vender sus terreno en Cabo Cope a la Comunidad Autónoma / ANSE

ANSE rechaza otra vez firmar la escritura para vender sus terreno en Cabo Cope a la Comunidad Autónoma

Murcia

La Fundación ANSE ha rechazado por segunda vez la firma de la escritura de venta de los terrenos que adquirió en el parque regional de Cabo de Cope y Puntas de Calnegre, después de que el Gobierno regional decidiera ejercer la opción de retracto.

ANSE presentó este jueves un recurso de reposición contra la Orden de la Comunidad Autónoma en la que le comunica a la Fundación que no abonará la mayor parte de los gastos, ni responde a las exigencias de aprobar los Planes de Ordenación y Gestión.

La Asociación lamenta que el Gobierno de la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Patrimonio, pretenda abusar de las gestiones realizadas por la Fundación de ANSE para la compra de Cabo Cope, imponiéndole "un retracto desproporcionado y sin garantizar la protección de la zona para siempre", dice esta organización en un comunicado

ANSE recuerda que el pasado verano se reunió con el consejero de Medio Ambiente, Antonio Luengo, al que mostró su disposición a que los terrenos comprados a la Sareb pasaran a manos de la Comunidad Autónoma, como ya habían pedido hace dos años, pero "la CARM rechaza casi todas las peticiones de la asociación, y pretende imponer la compra sin diálogo ni compromisos de futuro".

La Fundación lamenta que el Gobierno Regional se niega a indemnizar muchos de los gastos de compra, como los intereses del préstamo que fue necesario asumir para la misma.

Lamenta ANSE que "la Comunidad Autónoma se ha limitado a anunciar el reinicio del trámite de aprobación del PORN, que ya fue iniciado hace años, y con una propuesta que conserva una amplia superficie urbanizable en su interior". ANSE y WWF opinan que, 28 años después de la aprobación de la Ley de Ordenación y Protección del Territorio que incluyó este espacio natural, se vuelve a la situación de partida.

Si la comunidad ha puesto en marcha el proceso de creación de la Reserva Marina de Cabo Cope, como venían pidiendo desde hace años, "también debería de haber sido capaz de aprobar al menos inicialmente el PORN".

ANSE y WWF no entenderían que parte de las fincas incluidas en la compra, como las situadas a la izquierda de la carretera desde Calabardina a la Torre de Cope, queden "sin ninguna medida de protección legal" concreta tras el paso a la Comunidad Autónoma. Es justo en las proximidades de estas fincas donde se tramita actualmente la posible declaración de Interés Turístico de un gran camping, junto a la Torre de Cope, que ya ha sido informado favorablemente por la Dirección General de Cultura de la Comunidad Autónoma.

La Fundación ANSE y WWF lamentan la "falta de diálogo" de la Comunidad Autónoma, y consideran que "si la CARM estuviera realmente interesada en garantizar la protección de Cabo Cope mediante el retracto a la Fundación de ANSE, en el año transcurrido desde la compra podría haber aprobado los planes de ordenación y gestión que le ha exigido la propia Unión Europea".

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00