Sociedad | Actualidad

Miguel Ángel Pinilla: "Los niños nos han dado una lección de comportamiento en los colegios"

El director de un colegio de educación infantil y primaria asegura que el esfuerzo de los más pequeños para adaptarse a la pandemia ha sido ejemplar

Miguel Ángel Pinilla: "Los niños nos han dado una lección de comportamiento en los colegios"

Miguel Ángel Pinilla: "Los niños nos han dado una lección de comportamiento en los colegios"

06:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Miguel Ángel Pinilla es director de un colegio de Educación Infantil y Primaria de Alcorcón. El docente suspira cuando repasa el inicio de la pandemia. "Cuando se dio la orden de cerrar los centros, pensábamos que sería por un periodo de quince días. Nos cogió por sorpresa, pero cuando nos dimos cuenta de que la situación se iba a prolongar, llegó lo peor", asegura.

Tras la declaración del Estado de Alarma, su colegio vivió una profunda reconversión para adaptar todos los materiales docentes al modelo telemático, algo que no imaginaban cuando la Comunidad de Madrid suspendió las clases, cuatro días antes. "Tuvimos que ponernos al día con tecnologías y plataformas virtuales. Nos volvimos locos para adaptar las clases telemáticas a los profesores y alumnos", declara. 

Pero no solo las herramientas ni los contenidos tuvieron que adaptarse, también los distintos espacios del colegio; una tarea durante la que sintieron "abandono" por parte de las instituciones. "Se nos dijo que evitáramos los espacios cerrados y, evidentemente, en un colegio eso es difícil. Tuvimos que adaptar espacios, aulas y profesores, con los que no sabíamos si contábamos. El arranque del curso fue un caos y no recibimos apenas instrucciones por parte de las autoridades educativas", se lamenta Pinilla.

El director, crítico con la consejería de Educación, asegura que el inicio del nuevo curso fue terrible, especialmente, porque no conocían con exactitud los medios disponibles. "Las clases comenzaban un martes y, hasta ese sábado anterior, no sabía con qué plantilla de profesores contaba", asegura indignado. 

Sin embargo, no todo es malo en este colegio de Alcorcón. La pandemia, reconoce Pinilla, ha requerido grandes esfuerzos por parte del alumnado. "Los niños se han adaptado de manera sorprendente. Se han acostumbrado a todo desde el inicio. Tenían ganas de volver, de ver a sus amigos. Sin embargo, las divisiones en grupos les afectó mucho, al estar separados de sus amigos. Aún así, su comportamiento ha sido ejemplar. Nos han dado una auténtica lección", declara Pinilla, satisfecho. 

Con una situación completamente ajena, colegios como el de este director, tuvieron que pasar de modelos cooperativos, de actividades extraescolares y desdobles, a los grupos burbuja y la separación de espacios, lo cual, también es un gran esfuerzo para los profesores. "Muchos están agotados. Desde que comienzan las clases a las 9 hasta las 14 horas, hay veces que no tienen ni un minuto de desconexión. Sin embargo, su trabajo ha sido fantástico", dice. 

El modelo de trabajo, completamente presencial en los cursos de las etapas infantil y primaria, ha sido clave para el correcto desarrollo del curso. Pinilla cree que "las clases semipresenciales no pueden mantenerse en las etapas iniciales", debido a las necesidades de los más pequeños. "A nivel de gestión, el modelo mixto puede resultar más barato, desde luego. No obstante, a nivel educativo supondría un grave retraso", declara. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00