La próxima semana se aprueba la Ley contra la Despoblación
La región contará con 30.000 millones de euros en los próximos tres años para paliar los efectos de la pandemia, la mayoría procedentes de fondos europeos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXIGCQMM4JLTXHCQST47J2FRYM.jpg?auth=7b5a599905d05ac22dedf588d994ae1f808f7126a28402086dc62df369cd8838&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El Gobierno regional ha mantenido una reunión de trabajo en Sigüenza / JCCM
![El Gobierno regional ha mantenido una reunión de trabajo en Sigüenza](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXIGCQMM4JLTXHCQST47J2FRYM.jpg?auth=7b5a599905d05ac22dedf588d994ae1f808f7126a28402086dc62df369cd8838)
Sigüenza
El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobará el próximo martes la Ley de Medidas contra la Despoblación. Así lo ha anunciado el vicepresidente del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, en rueda de prensa durante la reunión que el Gobierno regional celebra hoy y mañana en Sigüenza (Guadalajara). El objetivo es que esta ley esté aprobada lo antes posible para que se pueda poner en marcha en verano.
El vicepresidente también ha avanzado que la región contará con 30.000 millones de euros en los próximos tres años para paliar los efectos de la pandemia, la mayoría procedente de fondos europeos; montante que el Ejecutivo destinará a la consolidación de los servicios públicos -reduciendo la temporalidad de los profesionales que trabajan en ellos- y a la puesta en marcha de 2.000 proyectos, con nuevas infraestructuras educativas y sanitarias y mejoras en vías de comunicación. Algo que, ha dicho, será posible gracias a la situación de estabilidad política y social que existe en la región, "valores que cotizan al alza", ha explicado.
Martínez Guijarro ha anunciado, además, la puesta en marcha de una Agencia de la Energía en Castilla-La Mancha que luche contra el cambio climático y la próxima aprobación de una ley para reducir los trámites administrativos.