Hora 14 Madrid SurHora 14 Madrid Sur
Actualidad
Hospital Universitario Getafe

La nueva sala de Cardiología Intervencionista del Hospital de Getafe permite aumentar los tratamientos un 30%

Se mejora la calidad de imagen para intervenciones y la seguridad biológica en los tratamientos de arritmias o implantación de marcapasos

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, (d) ha visitado este miércoles el nuevo equipamiento mixto, que ha supuesto una inversión de 671.550 euros. Junto a él (i), Agustín Pastor, jefe de Sección de Cardiología y (c) Joaquín Jesús Alonso Martín, j / Comunidad de Madrid

El consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, (d) ha visitado este miércoles el nuevo equipamiento mixto, que ha supuesto una inversión de 671.550 euros. Junto a él (i), Agustín Pastor, jefe de Sección de Cardiología y (c) Joaquín Jesús Alonso Martín, j

Getafe

El Hospital Universitario de Getafe ha incorporado una Sala de Cardiología Intervencionista Mixta de Hemodinámica y Electrofisiología que incrementa los tratamientos en un 30% además de mejorar la calidad de imagen para las intervenciones y también la seguridad biológica.

La inversión ha sido de 671.550 euros.

En esta sala se realiza la implantación marcapasos, desfibriladores (DAI) y tratamiento de otras anomalías de ritmos cardiacos.

Lo novedoso es que en otros centros las salas de Hemodinámica y Electrofisiología están separadas pero en el hospital getafense están ya unidas con lo que se acortan tiempos de tratamiento, los profesionales trabajan conjuntamente mejorando calidad y resultados y acercándose a la hiperespecialización que se busca en el centro desde que se inicio la colaboración con el Hospital Puerta de Hierro, referente nacional en la materia.

Durante su visita al Hospital Universitario de Getafe, Ruiz Escudero también ha visitado la Sala de Radiología Vascular e Intervencionista de alta resolución instalada en el Servicio de Radiodiagnóstico, cuya puesta en marcha ha logrado reducir los tiempos de espera de todos los pacientes, especialmente de los ingresados que requieren procedimientos de alta complejidad, han destacado desde la Consejería.

La Sala de Radiología Vascular e Intervencionista cuenta, por un lado, con un equipamiento Cone Beam CT de alta resolución que ha supuesto una inversión de 950.000 euros, una tecnología que permite adquirir imágenes de TAC en la propia sala de angiografía y aporta grandes ventajas para realizar biopsias, drenajes y ablaciones tumorales, así como para evaluar los tratamientos realizados

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00