El Gobierno de Navarra dará cerca de dos millones de euros a familias en ayudas directas para la conciliación
La cantidad es de 1.775.0000 euros, con un especial apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar, "que duplica la inversión destinada a esta prestación el año anterior", según la cosejera Maeztu
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHUVT6XICNJBLKLREWXZ7E6ZOE.jpg?auth=aadec4e3a2237b01560dc45e495ec595fb9a8814678bb95ac0a9a9a66434cefd&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu. / Gobierno de Navarra. (EUROPA PRESS)
![La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu.](https://cadenaser.com/resizer/v2/AHUVT6XICNJBLKLREWXZ7E6ZOE.jpg?auth=aadec4e3a2237b01560dc45e495ec595fb9a8814678bb95ac0a9a9a66434cefd)
Pamplona
El Departamento de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra ha aprobado un paquete económico de ayudas directas a las familias de 1.775.0000 euros, con un especial apoyo a la conciliación de la vida laboral y familiar, "que duplica la inversión destinada a esta prestación el año anterior", según ha detallado la consejera .
En 2020, los planes de conciliación se atendieron con una inversión pública 722.000 euros. Consciente de "las dificultades añadidas que genera la pandemia para conciliar el desempeño laboral con la vida familiar", el Ejecutivo ha decidido duplicar las subvenciones específicas, que en 2021 sumarán 1.475.000 euros. Éstas se completan con una partida de 300.000 euros para ayudas extraordinarias.
La consejera de Derechos Sociales, Carmen Maeztu, ha presentado el conjunto de medidas aprobadas por su departamento en favor de las personas que se acojan a una excedencia laboral para cuidar a un familiar, para la conciliación de familias monoparentales, además de un contingente de ayudas para subvencionar los gastos extraordinarios de familias numerosas y monoparentales.
Junto a la consejera, Miriam Martón, directora gerente del Servicio Navarro de Empleo (SNE), ha presentado dos líneas de subvención para ayudar a conciliar a autónomos y profesionales por cuenta ajena. Dotadas con un total de 425.000 euros, se subvencionará la contratación de una persona que trabaje en el cuidado de los menores de 12 años.
AYUDAS POR EXCEDENCIA PARA CUIDADOS
Por un lado, el Ejecutivo aprueba una subvención de 625.000 euros, en régimen de ayudas directas de pago periódico, como medida para conciliar a las personas trabajadoras que se acojan a una excedencia para el cuidado de un menor o persona adulta enferma o accidentada. Esta línea de ayudas se incrementa un 19,5% respecto a las de 2020, ejercicio en el que se habilitó una partida de 523.000 euros.
En concreto, se establecen dos importes a percibir por cada persona: 645,3 euros al mes en los supuestos de hijos o menores en acogimiento que han sufrido un accidente grave y requieran cuidados permanentes y para atender a familiares adultos de primer grado víctimas de accidente o enfermedad grave; 450 euros al mes, en el supuesto de que la excedencia atienda a una de estas cuatro situaciones: cuidado de hijos cuando el recién nacido o el primer hijo tenga un grado de dependencia de, al menos, el 33%; cuidado del tercer hijo integrante de la unidad familiar y dos de los integrantes tengan menos de 6 años; atención de hijos menores de edad en un supuesto de adopción o acogimiento con duración prevista superior a un año; cuidado de hijos en partos, adopciones o acogimientos múltiples.
Además, Derechos Sociales ha puesto en marcha un procedimiento para ayudar a la conciliación laboral de familias monoparentales. Inicialmente, se dispone un presupuesto de 225.000 euros, ampliable a un máximo de 110.000. El Gobierno de Navarra aumenta un 80% el gasto en esta convocatoria a la que en 2020 destinó 124.000 euros. La convocatoria establece dos importes en función de la renta per cápita de la unidad familiar: 800 euros al mes cuando la renta sea igual o inferior a 11.862,9 euros; para rentas superiores se establece una subvención de 500 euros al mes.
AYUDA PARA GASTOS EXTRAORDINARIOS
El apoyo a las familias se refuerza, asimismo, en una convocatoria de ayudas económicas por importe de 300.000 euros para cubrir gastos extraordinarios que se produzcan en las familias numerosas y monoparentales. En concreto, para la compra o sustitución de prótesis auditivas (con ayudas de 500 o 350 euros según la renta per cápita de la unidad), prescripciones ópticas (de 160 o 120 euros) y tratamientos de ortodoncia (de 600 o 300 euros) requeridos durante 2021. Se reorienta el importe de esta convocatoria en relación con la del año pasado, cuando se autorizó un gasto de 396.748 euros, con arreglo al registro actualizado de las unidades familiares monoparentales.