Zabalgana pide al Ayuntamiento que culmine el calmado de tráfico en el barrio: "No queremos otro atropello"
Representantes vecinales del barrio han comparecido en el Ayuntamiento de Vitoria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CD5LRHRJRROIDBJN6KCRHZA2XE.jpg?auth=4f3c760a34beb7510025e463abfdb9578357b25806fbc15033abd83fd9b84292&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Representantes de Zabalgana Batuz durante su comparecencia en el Ayuntamiento de Vitoria / CADENA SER
![Representantes de Zabalgana Batuz durante su comparecencia en el Ayuntamiento de Vitoria](https://cadenaser.com/resizer/v2/CD5LRHRJRROIDBJN6KCRHZA2XE.jpg?auth=4f3c760a34beb7510025e463abfdb9578357b25806fbc15033abd83fd9b84292)
Vitoria
La reclamación de más seguridad para los peatones en Zabalgana lleva años escuchándose pero el Ayuntamiento de Vitoria no reaccionó hasta el atropello mortal que conmocionó al barrio hace dos años. Fue a partir de entonces cuando el Ayuntamiento empezó a atender algunas de las demandas sobre la eliminación de puntos negros que se habían trasladado por parte de los vecinos.
Pero Zabalgana considera que todavía queda trabajo por hacer. El calmado de tráfico de las calles donde se alcanza grandes velocidades es "prioritario", ha explicado Alain Larreina, portavoz de la asociación vecinal Zabalgana Batuz, en una comparecencia en el Ayuntamiento de Vitoria en la que han solicitado una plan global de movilidad para el barrio.
La asociación ha aportado una lista de puntos en los que considera que debería avanzarse en el calmado de tráfico. Por ejemplo, la Avenida de los Derechos Humanos "no se ha calmado del todo y vecinos de la zona piden calmar esa calle".
"La calle Iruña-Veleia es calle de paso en un camino escolar y sigue sin calmar", ha señalado Zabalgana Batuz.
"Están apareciendo nuevos caminos escolares de Borinbizkarra al centro, al instituto Unamuno y Abendaño y la carretera de acceso al barrio sigue sin estar calmada". También han alertado de la falta de iluminación de los pasos de peatones entre Oceáno Pacífico y Beato Tomás de Zumárraga. También se ha mencionado la situación en Bulevar de Mariturri.
En el debate ha surgido la 'peatonalización' en la plaza de la calle Labastida que no ha sido tal. Se supone que es peatonal pero pasan "un montón" de coches, motos, furgonetas y vehículos de reparto y se dan situaciones de peligro. "No quiero otro accidente como el que le pasó a la niña de mi barrio", ha dicho Rocío Márquez, representante de la comunidad educativa del barrio
- PROPONEN UNA NUEVA LÍNEA DE AUTOBÚS PARA EL BARRIO
Incertidumbre con las supermanzanas
Zabalgana Batuz ha explicado además que el proyecto de supermanzanas para Zabalgana ha causado "incertidumbe" entre vecinos por el temor a que esas supermanzanas provoquen el aumento del tráfico a calles y avenidas que no están calmadas y son peligrosas.
Rocío Márquez ha advertido de que el modelo de supermanzanas de Zabalgana puede aumentar el peligro para los niños. "Un niño no conoce lo que es un concepto mixto" en el que pueden entrar coches por donde hay peatones, en referencia a las islas de las supermanzanas de Zabalgana que cruzarán los coches que, por ejemplo, tienen que ir a los garajes.
A eso se añade que las velocidades de 30 kilómetros por hora, en muchas ocasiones, no se cumplen. "Yo tengo que pasar por dos calles, Avenida Naciones Unidas y Reina Sofía que se han calmado pero los coches pasan más rápido de lo que deberían", ha explicado Márquez. Ha pedido al Ayuntamiento que actúe ante estos incumplimientos.
El concejal de Movilidad, Raimundo Ruiz de Escudero, ha tomado nota de las reivindicaciones y se ha mostrado dispuesto a atenderlas.