Seis años de cárcel por incendiar un bloque "en venganza" contra sus vecinos
Los hechos ocurrieron en un inmueble de Camas, en 2018.
La sentencia le condena al pago de una multa y le prohíbe acercarse a menos de 300 metros al edificio durante 10 años

Imagen de archivo de un incendio (Europa Press (Archivo))

Sevilla
La Audiencia Provincial de Sevilla ha condenado a seis años de cárcel a un hombre que provocó un incendio en el edificio donde vivía, en la localidad de Camas, "en venganza" contra sus vecinos por las "malas relaciones" que mantenían.
En la sentencia, dictada el 8 de marzo y a la que ha tenido acceso Efe, la Sección Séptima de la Audiencia sevillana condena a J.S.S. por un delito de incendio y le prohíbe acercarse a menos de 300 metros del inmueble durante diez años.
También le impone el pago de una multa de 2.520 euros por un delito de quebrantamiento de medida cautelar, ya que incumplió la prohibición de acercarse al bloque, pero al mismo tiempo lo absuelve de un segundo delito idéntico.
La Sala considera probado que a fecha los hechos, el 18 de mayo de 2018, el encausado ocupaba un piso en ese bloque "por haber convivido tiempo atrás con el arrendatario", si bien sus relaciones con los vecinos "eran malas", lo que provocó alguna intervención policial y denuncias de otros moradores del bloque días antes del suceso.
También antes del 18 de mayo, una trabajadora de un salón de juegos le oyó decir que "iba a meter fuego al bloque", según refleja la sentencia, facilitada por la oficina de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).
Cerca de las 00.30 horas del día en cuestión, el acusado prendió fuego en un montón de desechos y basuras junto a la puerta de salida al patio interior y en la encimera de su cocina.
A continuación abandonó el edificio y se marchó hacia Sevilla, aunque antes dijo a un agente que estaba en la puerta de la comisaría de Policía Nacional "me voy al Cerro del Águila, estoy hasta los cojones de los vecinos".
Los vecinos vieron humo y el resplandor de las llamas y avisaron a la Policía, aunque ni una dotación de la Nacional ni otra de la Local pudieron apagar el incendio con un extintor manual.
En cambio, sí fueron desalojados los vecinos, algunos de los cuales se encontraban durmiendo.
Fueron los bomberos quienes extinguieron el fuego, mientras que J.S.S. fue detenido en las afueras de Camas esa misma noche.
El juez le prohibió acercarse a menos de 300 metros del edificio, pero el 21 de mayo fue detenido a menos de esa distancia del inmueble, mientras que el día 27 fue nuevamente detenido, sin que conste en este último caso que se encontrara cerca de su domicilio.
La Sección Séptima establece que el encausado provocó el fuego "intencionadamente" y creó "una situación de riesgo para la vida e integridad" de sus vecinos..
El delito de incendio se castiga con penas de entre diez y veinte años de prisión y la Fiscalía pedía doce, pero el tribunal rebaja la calificación en un grado al tener en cuenta que un bombero declaró que el fuego fue pequeño y fácil de extinguir y generó poco humo.
Además, uno de los vecinos avisó al resto en los momentos iniciales y la evacuación se realizó sin que ninguno sufriera daños.
El juicio por este caso se suspendió varias veces, una de ellas en julio de 2020 porque J.S.S. amenazó de muerte e intentó agredir a la abogada de oficio que lo defendía, hechos que ocurrieron en los calabozos de la Audiencia minutos antes de la vista oral.