Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
LUCHA ANTIDROGA

Aumenta un 51 % la incautación de droga en nuestra provincia a lo largo del 2020

El número de detenidos por delitos relacionados con drogas disminuyó un 31,6% con 54 detenciones

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín acompañada del teniente coronel de la Guardia Civil, José Luis Ramírez y el comisario jefe de la Policía Nacional de Segovia, Miguel Ángel Martínez(Radio Segovia)

La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín acompañada del teniente coronel de la Guardia Civil, José Luis Ramírez y el comisario jefe de la Policía Nacional de Segovia, Miguel Ángel Martínez

Segovia

La Guardia Civil y la Policía Nacional aprehendieron un 51 por ciento más de droga en la provincia durante el pasado año 2020. En total, fueron más de 79 los kilos de droga aprehendidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Segovia el año pasado, frente a los 52,4 kilos de 2019. La subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, ha presentado el balance de actuaciones relacionadas con la lucha contra la droga en la provincia en 2020 y ha señalado que el número de detenidos por delitos relacionados con las drogas disminuyó un 31,6 por ciento, para sumar 54.

La mayor parte de la droga incautada fueron cannábicos, con más de 76.290 gramos y 2.390 plantas. La cocaína aprehendida sumó otros 2.600 gramos; y otros alucinógenos y estimulantes (speed, MDMA, ketamina…), 146 gramos. En total, los delitos relacionados con las drogas en 2020 fueron 36, los mismo que en 2019, y las infracciones se situaron en 910 frente a las 1.152 del año anterior.  

La Sección de Sanciones de la Subdelegación del Gobierno en Segovia tramitó un total de 826 expedientes administrativos por tenencia o consumo de droga en 2020. La mayor parte de la droga contemplada en los expedientes fue hachís y cannabis. Casi la mitad de las personas expedientadas tenía edades comprendidas entre los 25 y los 40 años. Otros 289 tenían entre 18 y 25 años. Del total de personas que recibieron un expediente menos de cien fueron mujeres y los más de 700 restantes, hombres. Seis tenían entre 14 y 16 años y 26 entre 16 y 18 años de edad.

La Subdelegada ha mostrado especial preocupación por el consumo de drogas en menores. El porcentaje de consumidores de cannabis entre los menores de 15 a 17 años (12,6 por ciento) es mayor que entre los mayores de 35 años (5,5 por ciento). Además, ha señalado que "disminuye la población que considera una conducta de riesgo el consumo de cannabis, del 82,4 al 79,8 por ciento". Así ha indicado que de los 31 menores expedientados unos 20 conmutaron la cuantía de la sanción económica por consumo o tenencia de drogas en 2020 por un curso que imparten la Cruz Roja o Cáritas. La duración media del curso se encuentra entre un año y medio y dos años. Martín ha recordad que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil participan en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, para evitar la venta y el consumo de drogas entre los escolares; y "está teniendo excelentes resultados", afirma.

Por otra parte, la Unidad de Sanidad de la Subdelegación del Gobierno gestionó en 2020 la destrucción de 1.473 alijos que sumaron un total de 136,76 kilos de drogas incautadas por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (que también se encargan de su traslado), parte por incineración y parte por digestión anaeróbica y compostaje (sistema sin oxígeno). Además, Lirio Martín ha reseñado que "con la incautación de las drogas, se logra que estos estupefacientes salgan fuera del mercado ilícito, que no lleguen a manos de sus potenciales consumidores. Y con las detenciones y actuaciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional, se consigue desmantelar los puntos de venta de drogas, en muchas ocasiones distribuida por menudeo".

La subdelegada recordó que "en España el Código Penal castiga como delitos, con pena de privación de libertad que oscila entre los 6 meses y los 18 años, el cultivo, la elaboración y el tráfico ilícito de drogas tóxicas, estupefacciones y sustancias psicotrópicas, la posesión ilegal de éstas con dichos fines, así como las actividades que promuevan, favorezcan o faciliten su consumo ilegal". "Por otro lado, el consumo y posesión ilegales de drogas tóxicas en espacios públicos es constitutivo de infracción administrativa, de acuerdo con la LO de Protección de la Seguridad Ciudadana, que contempla sanciones pecuniarias de carácter grave o muy grave con multas entre 601 euros hasta 30.000", añadió.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00