Igualdad de género en los barrios ignorados de Córdoba
![La igualdad de género en Palmeras, Moreras y Guadalquivir. Firma de opinión de Francisco Povedano](https://cadenaser.com/resizer/v2/3TWKMZOAXRJ2HPIW2APIAYT77E.jpg?auth=025228166a7f2cac608fedfbf8e5a32327bf72153ca0857859268762e742fa5d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La igualdad de género en Palmeras, Moreras y Guadalquivir. Firma de opinión de Francisco Povedano
01:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Todos los años en torno al 8 de marzo se recuerda la lucha histórica de las mujeres por la igualdad y la dignidad contra un sistema capitalista patriarcal que favorece: Que la mujer andaluza gane, de media, casi el 25% menos que el hombre; que, de cada 10 parados, 6 sean mujeres; que, de cada 4 contratos a tiempo parcial, 3 sean de mujeres; que sus pensiones sean un 35% más bajas, no permitiéndoles superar el umbral de la pobreza.
Esta, con ser una situación de injusticia insoportable, solo es la situación habitual de las familias normales del mundo obrero. Nada que ver con la realidad que sufren las mujeres de los barrios más pobres de Córdoba: los barrios ignorados.
A la pobreza de clase y de género, se suma la estigmatización que han de soportar por vivir donde viven. Cuando buscan trabajo, si quieren ser contratadas, no pueden decir que residen en Palmeras, Moreras o Guadalquivir. Los empleos mayoritarios son de limpieza, cuidados y servicio doméstico: los de mayor economía sumergida, precariedad y bajos salarios y cotizaciones. Sin cotización no hay pensión de jubilación. Las únicas salidas pasan por engrosar las colas del hambre y la mendicidad. En estos barrios sí que la pobreza tiene rostro de mujer.
Por ello, desde este foro que me brinda la Cadena Ser, quiero hacer un llamamiento al compromiso de todas y todos para presionar a gobiernos e instituciones para lograr la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en nuestra sociedad.