La Fiscalía de Barcelona investiga a Ada Colau por subvenciones a entidades afines
La alcaldesa dice que las subvenciones que se dan a entidades sociales cumplen toda la normativa: "No tenemos nada que esconder"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPGCVANZZNJD3HCGB62QXNC4OE.jpg?auth=5d95225d7d35135bd9447ba3078ce6edfe252c02d3956fefc398bd53c5933b9b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante una sesión plenaria en una foto de archivo. / David Zorrakino - Europa Press (EUROPA PRESS)
![La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, durante una sesión plenaria en una foto de archivo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VPGCVANZZNJD3HCGB62QXNC4OE.jpg?auth=5d95225d7d35135bd9447ba3078ce6edfe252c02d3956fefc398bd53c5933b9b)
Barcelona
La Fiscalía Provincial de Barcelona ha abierto una investigación tras la denuncia de la asociación Abogados Catalanes por la Constitución, afines a Ciudadanos, que acusan a la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, de adjudicar a dedo subvenciones a entidades amigas. El ministerio público pondrá ahora bajo lupa las cantidades que en los últimos años, bajo varios gobiernos municipales, no solo de Colau, ha recibido el Observatorio DESC, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la Alianza contra la Pobreza Energética o Ingenieros sin Fronteras.
La Fiscalía deberá dirimir en los próximos seis meses, si verdaderamente hay indicios de delitos de prevaricación, fraude en la contratación, malversación de caudales públicos y tráfico de influencias, como mantienen los querellantes, o si, por el contrario, archiva la investigación.
Colau ha defendido que las subvenciones otorgadas a estas entidades sociales han cumplido siempre toda la normativa. En una entrevista en RAC1, la alcaldesa mantiene que ni ella ni el resto de su equipo han sido notificados, aunque asegura estar convencida que "no hay causa" y que los servicios jurídicos del Ayuntamiento lo avalan. "Si se nos requiere, colaboraremos y daremos toda la información porque no tenemos nada que esconder", ha añadido Colau, quien considera "indiscutible" que las entidades sociales denunciadas hacen una tarea "imprescindible" en la ciudad.
La querella se dirige también a la cuarta teniente de alcaldía del Ayuntamiento, Laura Pérez, a las exconcejalas del pasado mandato Gala Pin y Laia Ortiz, de En Comú Podem, y a la directora del Observatorio DESC, Irene Escorihuela. La alcaldesa Colau remarca, sin embargo, que el convenio de colaboración con las entidades en cuestión viene del mandato del convergente Xavier Trias en el Ayuntamiento de Barcelona entre 2011 y 2015.
![Andrea Villoria](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/83eb928e-7d27-42fa-b94d-3ba881cfe9d8.png)
Andrea Villoria
Periodista especialitzada en informació judicial, policial i d'emergències. Ha treballat a les redaccions...