La cofradía de Estudiantes ultima con ilusión su Lunes Santo

Imagen del nuevo Palio de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza / Cofradía de Estudiantes

Málaga
La hermandad ultima los detalles sobre cómo será la segunda Semana Santa de la pandemia para la cofradía de calle Alcazabilla, que a diferencia del año pasado estará llena de momentos especiales.
El Cristo Coronado de Espinas y la Virgen de Gracia y Esperanza podrán contemplarse en sus tronos de procesión en la casa hermandad desde el sábado 27 de marzo. El Lunes Santo a las 17.30 horas habrá un encendido de velas dedicado a los titulares y se espera que posteriormente pueda desarrollarse el tradicional acto con el Obispo dirigiéndose a la juventud cofrade. Se establecerá con todas las restricciones sanitarias oportunas y siguiendo las indicaciones del Obispado de Málaga. Así lo explica en SER Cofrade Jorge Alcántara, el hermano mayor de Estudiantes.
Así vivirá la cofradía de Estudiantes el Lunes Santo
06:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Estudiantes recientemente ha presentado y bendecido el nuevo palio de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza. Una obra diseñada por el malagueño Fernando Prini y bordada por Manuel Mendoza y Salvador Aguilar. El nuevo palio mantiene la misma impronta en el corte y dimensiones de las bambalinas que el anterior. La gran novedad es el nuevo techo de palio, cuyo elemento principal es el anagrama del Ave María coronada, enmarcado en un óvalo formado por ráfagas de rayos dispuesta sobre malla de hilo de oro, todo ello bordado sobre terciopelo burdeos. El perímetro del techo de palio está bordado sobre terciopelo verde con elementos figurativos ya presentes en el resto del ajuar mariano.
Con respecto a las bambalinas destaca en la parte trasera el escudo de la orden agustiniana. Además, en el interior de las mismas se pueden apreciar dos cartelas relativas a la advocación de la Virgen: Spes Nostra y Gratia Plena. Las bambalinas están bordadas a dos caras e incluyen en su dibujo golpes de malla con forma de lágrima. En el resto del diseño se aprecian también dragones, cuernos de la abundancia, ramilletes de flores en distintos colores, cortinajes y otros elementos figurativos característicos del conjunto del trono y del ajuar de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza. Las piezas de bordado se caracterizan por su volumen. Con respecto a las técnicas predomina la hojilla. También se han utilizado la cartulina o muestra armada y tejidos como puntita, media onda, media onda doble, zetillo, ladrillos, jiraspe y seda de colores.
El palio podrá visitarse, junto al resto de enseres y patrimonio de la cofradía, en el museo de la casa hermandad hasta el viernes 26 de marzo, en horario de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:00 horas.