Gipuzkoa incentiva a empresas que se acojan antes al sistema TicketBAI de forma voluntaria
Podrán acceder a una deducción del 60 % en IRPF y Sociedades, con un límite de 5.000 euros, para financiar los gastos de su implantación

Imagen de archivo del escaparate de una tienda en San Sebastián. / Turismo San Sebastián

San Sebastián
La portavoz de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha anunciado este martes en una rueda de prensa en San Sebastián que el Consejo de Gobierno Foral aprobará en su reunión de la próxima semana esta deducción para financiar gastos como la compra de software, ordenadores o TPVs (terminal punto de ventas).
TicketBAI es un proyecto impulsado por las tres diputaciones forales y el Gobierno Vasco, pero que se implantará de manera diferenciada en cada territorio.
En el caso de Gipuzkoa, esta herramienta contra el fraude fiscal, que será obligatoria, entrará en vigor el 1 de enero de 2022 y se implantará de forma escalonada hasta alcanzar a unos 60.000 contribuyentes.
No obstante, con el objetivo de incentivar ya su implantación, la Hacienda de este territorio ha dado luz verde a estos incentivos fiscales, que tienen una única condición y es la obligatoriedad de haber empezado a hacer la facturación a través del sistema antes del 1 de noviembre.
Mendoza ha explicado que, gracias a estas ayudas, una empresa que invierta 1.500 euros para acogerse al sistema tendrá derecho a una deducción de 900 euros.
La portavoz foral ha señalado que los 4.000 contribuyentes que ya operan con TicketBAI se podrán también acoger a estos incentivos, que no serán tan elevados cuando el programa se convierta ya en obligatorio en este territorio.