Aumenta la tensión social y política sobre Ence
Mientras CCOO intenta restar apoyos políticos a la ley del cambio climático, el comité de empresa pedirá mañana a la Ministra de Transición ecológica que se convoque cuanto antes la mesa de negociación
Pontevedra
El Comité de Oficinas centrales de ENCE y delegados de CCOO se reunieron en el Congreso con representantes de Bildu y de Esquerra Republicana. En ambos casos, pidieron el voto en contra de la Ley del Cambio Climático que está actualmente a debate en el Congreso, y que según los trabajadores provocará el cierre de Ence en Pontevedra antes de 2033.
Y por otra parte, el comité de empresa de la fábrica de Lourizán se movilizó en Pontevedra, delante de la Subdelegación del Gobierno, para forzar la convocatoria de la llamada Mesa de Negociación sobre el futuro de Ence. Este comité, formado por 5 delegados de CIG, 4 de CCOO, 3 de UGT y un independiente, anuncia que mantendrá las movilizaciones mientras no haya convocatoria en firme para negociar el futuro de la empresa.
Esta será la principal petición que presentarán este miércoles a la Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, con la que tienen fijada una reunión a partir de las 4 de la tarde.
Y en medio del debate, la empresa ha reiterado esta mañana en otro comunicado que No contempla el traslado ni construir una nueva fábrica en Galicia. Según Ence “no existe ninguna ubicación alternativa que sea viable".
La empresa señala que la nueva fábrica tendría un coste muy elevado, alrededor de 700 millones de euros, y que precisaría varias condiciones que no se cumplen en Galicia. Entre ellas, estar cerca de un puerto, tener suficiente agua para el proceso productivo y facilidad de acceso para el traslado de la madera.
La empresa señala que los emplazamientos mencionados en los últimos días como posibles alternativas para localizar la fábrica de Ence no son opciones posibles. Ni as Pontes, ni Salvaterra do Miño, ni el polígono de Barro-Meis.
Ence reitera sin embargo su “disposición al diálogo y a mantener las reuniones necesarias con la Administración estatal, autonómica y local, así como con los representantes de los trabajadores, para colaborar en la búsqueda del mejor futuro posible para la planta”.
La compañía afirma que está estudiando el plan industrial para la fábrica de Pontevedra, identificando las inversiones necesarias para que la planta pueda seguir en operación como mínimo hasta el año 2033.
La situación de ENCE en la ría de Pontevedra también fue motivo de debate en el Parlamento gallego. En la Comisión de medio ambiente, a preguntas del diputado nacionalista Luis Bará, la Xunta ha defendido la legalidad de Ence en todos los ámbitos.
El Diputado nacionalista reclamó de la Xunta medidas de control e inspección a raíz de las declaraciones del Presidente de ENCE, hablando de un posible accidente medioambiental. Y también reclamó una condena del Gobierno gallego a las últimas movilizaciones de trabajadores contra el alcalde de Pontevedra; pero NO consiguió ni una cosa ni otra. El debate tuvo momentos de tensión, y Bará terminó acusando al PP y a la Xunta de tener connivencia con ENCE para perpetuarse en la ría de Pontevedra.
Desde el Gobierno gallego, la Secretaria general de la consellería de Medio Ambiente, Carmen Bouso, aseguró que la pastera es “totalmente segura”, que cumple “todas las exigencias ambientales”, y que la prórroga que le otorgó Mariano Rajoy por 75 años más es “completamente legal”.
Y a nivel local, prosigue también el debate político sobre ENCE. El PP rechaza la decisión del gobierno municipal de declarar persona non grata a Ignacio de Colmenares, el Presidente de ENCE.
Rafa Domínguez critica que “cuando hay 5.000 familias que se pueden ir a la calle, esta sea la única medida del Concello”, y reprocha a Fernández Lores que en los 20 años que lleva de alcalde “NO haya sido capaz de atraer ni una sola empresa a Pontevedra”. Y al PSOE, Rafa Domínguez le dice que no parece muy inteligente proponer una mesa de diálogo y a continuación nombrar persona non grata a una de las personas que participarían en ese foro.
Por todo ello el portavoz popular acusa al gobierno municipal de Pontevedra de estar perdiendo el tiempo en este debate. Este debate municipal se prolongará en el pleno del próximo lunes. Una sesión que incluirá varias mociones sobre Ence, presentadas tanto por el Gobierno local como por la Oposición.
El BNG y el PSOE aprobarán una proposición instando la salida de Ence de la ría de Pontevedra, y otra para declarar “persona non grata” al Presidente de Ence. Y por parte del PP se presentará otra moción en defensa de los puestos de trabajo de ENCE.
Pero a mayores, el alcalde de Pontevedra anunció otra proposición que presentará el BNG contra el incremento de la violencia en las movilizaciones a favor de ENCE. Al entender de Fernández Lores es una violencia promovida por ENCE con el apoyo del PP.