El Ayuntamiento de Pamplona actuará en 526 pasos de cebra para hacerlos más seguros
El Consistorio prevé que para antes de final de año estén todos los pasos peatonales adecuados a la Ordenanza de Movilidad
Pamplona
El Ayuntamiento de Pamplona concluirá este año la adecuación de los pasos de peatones a la Ordenanza de Movilidad actuando en los 526 que no cumplen la normativa con una inversión presupuestada en 900.000 euros. Esta iniciativa, tal y como ha explicado el concejal delegado de Seguridad Ciudadana, Javier Labairu, forma parte del acuerdo presupuestario alcanzado por los grupos municipales de Navarra Suma y PSN del Ayuntamiento de Pamplona. Cuenta con una línea en el presupuesto municipal de 975.000 euros.
De los 2.627 pasos peatonales existentes en el inventario de Pamplona, se ha actuado ya en 322. Otros están semaforizados o avanzados sobre la calzada, por lo que queda pendiente la intervención en 526 pasos en los que se ha detectado el incumplimiento de la Ordenanza. El objetivo principal es mejorar la visibilidad de los pasos de peatones que no cuentan con 5 metros previos libres tal y como marca la norma.
ESPACIO PARA APARCAR BICIS Y MOTOS
Las obras tienen en cuenta el cumplimiento de la normativa de seguridad vial, sin lugar a equívocos en su interpretación ni por parte de la persona usuaria ni de quienes se encargan de su vigilancia. Los trabajos consisten principalmente en labores de fresado y pulido de la calzada para pintar posteriormente los espacios de acuerdo a la normativa. Así, unifica los colores en torno al blanco, siguiendo las directrices de la Dirección General de Tráfico. El paso de peatones se mantiene de principio a fin; el pavimento podotáctil desemboca directamente en el paso y las personas con visión reducida los detectan con mayor facilidad.
En la zona liberada se deja sin ocupar la parte indicada en la ordenanza y el resto se ocupa, en la mayoría de los casos, por aparcamientos para 2 motocicletas y en otros para 6 bicicletas. De esta manera se impulsa el uso de medios de transporte más sostenibles. También se colocan señales verticales, parquímetros y otros elementos de mobiliario urbano que habitualmente están sobre la acera reduciendo el espacio útil para el peatón.
Además, se instalan separadores y vallas para marcar el perímetro y evitar que los vehículos ocupen espacios prohibidos para ellos. Las vallas también sirven para ganar seguridad ya que permiten avanzar al peatón protegido hasta el punto en el que debe atravesar la calzada.