Trabajadora social: "Nuestra labor busca conseguir una justicia social"
En el Día Mundial del Trabajo Social, Radio Azul habla con Ángela Ortega, que trabaja con personas con problemas de adicción en la Fundación Ceres de Tomelloso
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HHKRNYBLBOQNJYXZNGVEQANPE.jpg?auth=925494127ee83235366d1f6fb850154335f133fe486d71ab6e317c9f83cadd2a&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
Trabajadora social / Ángela Ortega
![Trabajadora social](https://cadenaser.com/resizer/v2/5HHKRNYBLBOQNJYXZNGVEQANPE.jpg?auth=925494127ee83235366d1f6fb850154335f133fe486d71ab6e317c9f83cadd2a)
Las Pedroñeras
Hoy es el Día Mundial del Trabajo Social, donde se conmemora la labor de estos profesionales. Un trabajo que se ha intensificado en estos meses de pandemia.
Radio Azul ha querido abordar el día a día de estos profesionales hablando con una de ellas. Ángela Ortega es trabajadora social del centro de día de apoyo al tratamiento de personas con problemas de adicción, en la Fundación Ceres, en Tomelloso.
Su labor se basa en torno personas con estos problemas y da apoyo en múltiples aspectos, como el social o laboral.
"Sobre todo, lo que trabajamos es el mantenimiento de habilidades sociales o incluso el fortalecimiento de las mismas, y el aprendizaje de nuevos valores. Una incorporación de forma integral en todas las áreas de su vida, tanto el área física, el área psicológica, el área social, educativa o laboral", afirma Ortega.
Importante labor en la pandemia
Un trabajo diario en este centro que crea grandes vínculos entre trabajador y usuario. La pandemia complicó mucho su situación, y los trabajadores sociales tuvieron que seguir ayudando vía telefónica o, incluso, por videollamada. "Hemos hecho también algunas terapias grupales online, y toda la gestión de ayudas, como del covid. También hemos ayudado con la coordinación de servicios sociales", destaca.
Afirma Ortega que también daban atención en los trámites administrativos e, incluso, se ofrecían a llevarles la compra: "Nos hemos ofrecido nosotras mismas a comprarles todos los productos de alimentación o higiene que necesitaban".
Un trabajo de justicia social
Esta trabajadora social cuenta a Radio Azul que el trabajo, tanto de ella como de sus compañeros, es ayudar, derrocar falsos mitos sobre las personas con problemas de adicción, y conseguir una justicia social.
"Al final, no son documentos, son personas y hay que intervenir de la forma más humana posible con ellos y ellas", sentencia.
![María José Lara Parra](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/15adb3dc-854f-43c0-9c28-979af94e3abc.png)
María José Lara Parra
Periodista graduada en la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Documental y Reportaje Periodístico...