SER Cofrade MálagaSER Cofrade Málaga
Ocio y cultura
SEMANA SANTA

Así luce el trono de Jesús Cautivo tras su reforma

Presentación del trono de Jesús Cautivo tras la reforma / Cofradía Cautivo y Trinidad

Presentación del trono de Jesús Cautivo tras la reforma

Málaga

La adaptación del trono de Jesús Cautivo a sus actuales ocho varales ha sido un objetivo largamente anhelado por muchos de sus cofrades que entendían que se podía mejorar lo que ya de por sí, era bueno, ennobleciendo la obra de Seco Velasco. La presentación de la obra, que no podrá salir en procesión este Lunes Santo de 2021, se ha demorado un año por la crisis sanitaria. Ignacio Castillo es el hermano mayor de la cofradía.

Así luce el trono de Jesús Cautivo tras su reforma

05:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para facilitar que todos los hermanos de la cofradía y devotos de Jesús Cautivo puedan contemplar y admirar la obra, que no saldrá en procesión este año debido a la suspensión de las estaciones de penitencia, la cofradía lo mantendrá expuesto en el salón de tronos durante tres días: del 15 al 17 de marzo, en horario de 16.00 a 20.00 horas. Los visitantes podrán rodear el trono siguiendo un itinerario previamente fijado, deberán hacer uso de gel hidroalcohólico y de la mascarilla obligatoria, además de respetar la distancia social de seguridad.

Para llevar a cabo este proyecto, la cofradía recurrió al ingenio de Salvador De los Reyes, que llevó a cabo un diseño que respeta absolutamente el estilo y la impronta de Seco, concibió una adaptación que mantenía el equilibro del cajillo anterior, sin ampliarlo y sin añadirle nuevos elementos, dejándolo como lo habíamos conocido desde su creación.

De este modo, ideó una estructura con forma troncopiramidal que sirviera de baquetón, es decir base para el trono, pero que no sobresaliera en importancia sobre el original. Este baquetón sigue el movimiento de entrantes y salientes del mismo y, como no, la ornamentación, creada por los Hermanos Delgado, hace juego con la ya existente realizada por Seco.

En su informe final, los maestros orfebres detallan cómo esta remodelación practicada dota de mayor esbeltez y anchura en su base al trono, pero sin intervenir en la obra de Seco, que persiste en toda su plenitud.

Para ello, según la idea de De los Reyes, el ebanista Enrique Gonzálvez, mostrando su valía en estos menesteres, ha construido una gran peana que se abre en su parte baja y se alza buscando una visión piramidal del conjunto. Está compuesta por molduras con baquetones, conjuntando con un gran cuello de paloma descendente, buscando el punto de arranque, abriendo su perfil hacia el exterior y corriendo su ingletería que rige la creación de Seco.

La orfebrería que decora todo este molduraje ha sido, por su parte, estudiada en el taller de los Hermanos Delgado, en la sevillana calle Goles, del barrio de San Lorenzo. José Delgado se ha encargado del dibujo decorativo de la obra, buscando la integridad en el trono, ajustándose en el estilo, aunque, como es lógico, existe una breve impronta de estos artistas lo que, de almena manera, engrandece la obra final, al tener la mano de dos autores de distintas épocas, unos, además, y de alguna manera, discípulos del primigenio autor.

Los repujados han sido realizados con gran primor, utilizando las técnicas más puras de la orfebrería, como el picado, el abultado y el retocado, todo a mano a cincel y martillo, como merece una obra dedicada al Señor de Málaga.

El taller de Antonio Cabra se ha encargado de ejecutar una nueva mesa que, a modo de parihuela, sustenta todo el cajillo, reduciendo igualmente el peso de la anterior llevando a cabo un laborioso estudio estructural e incorporando el novedoso sistema de ‘silentblock’ en las cuatro patas. Y, por su parte, Alberto Berdugo ha elaborado el nuevo monte donde se dispondrán los claveles a los pies de la imagen, suplementando igualmente la base de los faroles que lo escoltan y adaptando el tablero inferior del cajillo a la mesa.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00