Economia y negocios | Actualidad
Economía agraria

La demanda china dispara un 40 por ciento el precio del aceite de girasol

La subida ha sorprendido a los consumidores y no ha beneficiado a los agricultores, según la patronal ASAJA

La campaña de girasol se cierra en Málaga con 1. 260.000 kilos de producción / ASAJA

La campaña de girasol se cierra en Málaga con 1. 260.000 kilos de producción

Málaga

" Una demanda inesperada de China de girasol para alimentación animal ha disparado el precio de este aceite vegetal, que ha alcanzado este mes de marzo unas cifras jamás conseguidas hasta la fecha en un mercado bastante estable", según el presidente de la patronal agraria ASAJA en Málaga, Baldomero Bellido.

La subida de este producto ha tenido "repercusión cero sobre los agricultores,  que ya habían vendido su cosecha a precios del pasado mes de febrero, lo que les hace sospechar, incluso,  de una estrategia artificial de mercado"

El efecto sobre el consumidor ha sido inmediato." El precio del aceite de girasol rebasa ampliamente 1 euro por litro desde hace un par de semanas y es dificil encontrarlo por menos de 1, 20 euros"

"Una demanda inesperada de China dispara un 40% el precio del aceite de girasol". Baldomero Bellido, presidente de la patronal agraria ASAJA Málaga

05:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El cultivo de girasol se ha reducido considerablemente en los últimos cinco años en la provincia de Málaga, dada la escasa rentabilidad del producto, por lo menos, hasta este mes de marzo. Actúalmente solo quedan unas 1. 200 hectáreas de este producto, frente a las 5.000 registradas en 2.015. La siembra acaba de terminar y la nueva cosecha se espera para el próximo mes de julio.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00