Sociedad | Actualidad
Dependencia

Canarias aumenta un 7 % los dependientes atendidos, pero sigue a la cola del país

Aún así, un total de 5.088 personas con solicitud de dependencia murieron en Canarias durante los meses de la pandemia, un 10 por ciento más de lo esperado en comparación con las cifras de años anteriores, según el informe sobre dependencia que publica la Asociación Estatal de Directores de Servicios Sociales.

Fallecidos en lista de espera de la dependencia en 2020, en gráficos. / EPDATA (EUROPA PRESS)

Fallecidos en lista de espera de la dependencia en 2020, en gráficos.

Las Palmas de Gran Canaria

Aunque Canarias sigue a la cola en la mayor parte de los indicadores, la Asociación Estatal de Directores de Servicios Sociales reconoce al Archipiélago sus avances en dependencia durante el pasado 2020. De hecho, fue la cuarta comunidad donde más creció el número de personas atendidas en el sistema público de dependencia.

Un esfuerzo, eso sí, que no evitó que 5.100 dependientes fallecieran en las Islas durante la pandemia, un 10% más de lo esperado si se compara con años anteriores, según el informe anual sobre Dependencia que publica la Asociación Estatal de Directores de Servicios Sociales. De estas personas, algo más de una cuarta parte estaba en lista de espera para que se les resolviera el expediente.

Aún así, el pasado 2020 supuso para Canarias un empujón en el número de personas dependientes atendidas. Con un 7% más respecto al año anterior, y con 25 mil dependientes, el Archipiélago se coloca como la cuarta comunidad del país con más dependientes en el sistema público.

Con todo, Canarias sigue teniendo la tercera peor tasa de dependientes en el limbo de todo el país, con el 24,4 %. De continuar el ritmo de las atenciones de los últimos tres años, estiman que se tardaría 4,3 años en absorberlas definitivamente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00