La pandemia provoca una caída de más del 50% de los préstamos en la Biblioteca Pública del Estado
El número de libros prestados bajó de los 41.000 en 2019 a 18.000 en 2020

Biblioteca Pública del Estado de Zamora / Cadena SER

Zamora
Primera semana desde la reapertura de la Biblioteca Pública del Estado a la que, poco a poco, van regresando los usuarios, que si el primer día fueron poco más de medio centenar a finales de semana sumaron más de cuatrocientos diarios. Una media que, aun en los primeros días, cuando no todos los usuarios saben de la reapertura, supera con mucho las algo más de 200 personas que acudieron a diario en el mes de febrero a recoger materiales del préstamo a demanda. Un dato que de momento es positivo teniendo en cuenta lo reciente de la reapertura pero que aún se sitúa muy lejos de la media de más de 20.000 usuarios mensuales antes de la pandemia.
Datos que llevan aparejada una caída de más del 50% del volumen de préstamos en el cómputo anual entre el año 2019 y el 2020, cuando la declaración del estado de alarma en marzo y las siguientes olas de la pandemia obligaron a cerrar varios meses la biblioteca. Así, el número de libros prestados, que en el año 2019 ascendió a la cifra de 41.000 ejemplares, en 2020 cayó hasta los 18.000, mientras que los audiovisuales que en el año pre pandemia se prestaron en un número de 25.000 bajaron hasta los 9.000 el pasado año.
Estadísticas aceptables en todo caso para Jesús Portales, Director de la Biblioteca Pública del Estado en Zamora, “A pesar de todo son buenas cifras que demuestran que la biblioteca ha seguido estando cerca del usuario y todos los que han querido utilizar sus servicios han podido hacerlo”, ha afirmado el responsable de la biblioteca que, sin dejar de reconocer la difícil situación que ha supuesto este año la crisis sanitaria, que ha puesto a prueba el papel de la biblioteca como difusor de la cultura frente a los medios digitales, recalca que la biblioteca también se ha servido de esos medios para no quedarse atrás, “Hemos hecho muchas actividades culturales virtuales por streaming o grabando videos. Son nuevas estrategias que estamos incorporando a nuestros servicios”, ha señalado.
Primeros días desde la reapertura en los que la tranquilidad y la seguridad han sido la tónica dominante porque además, señala Portales “Los usuarios están muy sensibilizados y están cumpliendo estrictamente con todas las medidas”.
En todo caso desde la biblioteca se aconseja al usuario que, si es posible, acuda con la referencia de los materiales que vayan a solicitar ya localizada en casa a través de la página web o que se siga utilizando el préstamo a demanda que se mantiene indefinidamente y que ha supuesto, aparte de la comodidad, un refuerzo del papel de asesoramiento del bibliotecario a través de los denominados lotes sorpresa, que han tenido muy buena acogida, sobre todo en la sección infantil.
Satisfacción de los usuarios ante la reanudación de las actividades y servicios de la biblioteca y también de los profesionales, para estos además por partida doble porque la difícil situación económica parece que de momento no ha afectado a los presupuestos ni para adquisición de libros ni para organización de actividades culturales.