Sociedad | Actualidad
Sanidad pública

La pandemia agrava la precariedad del centro de salud de A Guarda

Al deficiente estado del inmueble se une la falta de personal ante la ausencia de sustitutos para los médicos de baja

Colas para acceder al centro de salud de A Guarda. / Concello de A Guarda

Colas para acceder al centro de salud de A Guarda.

A Guarda

Un año después del inicio de la pandemia de la Covid-19, el centro de salud de A Guarda sigue en una situación crítica por la falta de sustitutos para los profesionales que están de baja de larga duración.

En estos momentos faltan 3 de los 8 médicos de familia y 1 de las 2 pediatras. Desde hace seis meses, Carmen Mosquera es la única profesional que atiende a los menores de edad guardeses, cerca de 1.600 cartillas, cifra que está aumentando por un baby boom como consecuencia del confinamiento. Algunos días cuenta con la ayuda de una pediatra que viene de Vigo, aún así por su consulta pasan más de 25 niños cada día. Una sobrecarga asistencial que merma en la calidad del servicio, especialmente en los pacientes crónicos, tal y como ha explicado en Hoy por Hoy Baixo Miño la antigua responsable del centro de salud de A Guarda.

Entrevista a Carmen Mosquera, pediatra del centro de salud de A Guarda

12:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mosquera también se muestra preocupada por el avance de la campaña de vacunación, ya que pueda obligar a las enfermeras a dejar su trabajo diario para dedicarse a esta tarea dejando más mermada todavía a la plantilla. Respecto al estado del edificio del centro de salud, donde cayó un falso techo el pasado mes de noviembre, la pediatra denuncia que se restauraron las luminarias de la consulta afectada por este suceso con las de la sala de espera, quedando esta zona casi a oscuras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00