Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los sectores del ocio, espectáculo, juego y actividades recreativas cumplen un año de 'supervivencia'

FOTUR difunde un comunicado en el que describe el 'catastrófico escenario' por el que pasan estas empresas tras un año de la declaración del Estado de Alarma

Foto de archivo / Getty Images

Foto de archivo

Valencia

La Federación de empresas del Ocio, Turismo, Juego, Actividades Recreativas e Industrias Afines de la Comunitat Valenciana (FOTUR) repasa en un comunicado el estado en el que viven (o sobreviven) estas empresas tras un año de haberse declarado el Estado de Emergencia, mediante el cual se ordenó el cierre de los establecimientos comerciales, incluidos los del ocio. Un año "de sinsabores e incertidumbres" con los que estas empresas se ha topado. Según recuerdan desde FOTUR, este es un sector que "desde los años 60 ha sido el motor de este país. A través de la paella, la sangría, la música y el espectáculo; seña de identidad de este territorio que además constituye un aporte indiscutible al PIB". Afirman desde este federación empresarial que son el "complemento diferenciador necesario para la industria turística de la Comunitat Valenciana". 

En la actualidad, afirman, estas empresas se encuentran "muertas, desocupadas, llenas de un enorme vacío y de un escalofriante silencio". FOTUR calcula que "cuando todo esto pase, más de 1.000 salas habrán desaparecido, se habrán evaporado yéndose con ellas un millón de recuerdos, de canciones, de empleos y de riqueza".

Se muestran contrariados por las palabras de la consellera cuando afirma que "nuestra Consellera, dice que escuchar música con dj hace que la gente se mueva demasiado, si la escucha por Spotify, parece ser que la gente no se mueve". Esto, para FOTUR, significa desconocimiento del sector del espectáculo. Además se sienten "abandonadas por la Administración y sin ayudas directas".

En cuanto a la industria del juego, recueda el comunicado que se habían adaptado a la nueva realidad tecnológica y que "había cambiado el chip con un juego social y más divertido". Especialmente el bingo "había traído una luz de esperanza, manteniendo los puestos de trabajo y dando aire fresco a las empresas", pero "la pandemia les ha vuelto a dejar en el abismo: sin salida".

Recuerdan que "los salones de boda llevan un año sin celebraciones" y no saben cuándo se podrán volver a celebrar estos eventos sociales.

A toda esta visión negativa en la supervivencia de las empresas del ocio y de espectáculos aportan, por otro lado, un halo de esperanza: "Volverá nuestra música y la alegría a los festivales de la Comunitat" y auguran al comienzo de este milenio un nuevo resurgir: " Nos queda la esperanza que en el tercer milenio, que acaba de empezar, vuelvan aquellos felices sesenta donde la sangría, la paella, y los menús a ochenta pesetas, con café, copa y puro triunfaban, y hacían que nuestra economía caminara hacia la cima".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir