Sociedad | Actualidad
Trabajo social

Día Mundial del Trabajo Social: la importante función de sus profesionales, a menudo invisible

Actualmente hay en Palencia en torno a 155 trabajadores sociales

El 16 de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social / Fuente: Colegio Oficial de Trabajadores Sociales de Palencia

El 16 de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social

Palencia

Hoy martes 16 de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social. Actualmente hay en Palencia en torno a 155 trabajadores sociales que en esta fecha desean reflejar su tarea de servicio, tanto en la ciudad como en la provincia.

Atienden a la ciudadanía desde numerosos recursos públicos sanitarios, sociales, educativos, residenciales, en Justicia, en prisiones etc. Pero también en el sector de entidades no lucrativas en las que colaboran dando apoyo profesional en la atención y acompañamiento de muchas personas de los colectivos más vulnerables o que se agrupan para mutua ayuda.

Hace en estas fechas un año que se declaró la pandemia Covid en España y en todo este tiempo los y las profesionales del Trabajo Social en nuestra provincia han intensificado su tarea, como profesión esencial, orientando, acompañando y facilitando ayuda, prestaciones o servicios a un número cada vez más creciente de personas.

Aseguran que esto es lógico porque el Trabajo Social interviene con mayores, con personas sin trabajo o con recursos insuficientes, con personas enfermas y con las que tienen discapacidades, así como con población en situación de dependencia, mujeres víctimas de violencia, menores en riesgo o desprotección y en el ámbito de las adicciones entre otros sectores. Todos ellos con una mayor fragilidad social en estos momentos.

En definitiva, personas y familias de todos los estratos sociales, que se han visto aún más afectadas en su problemática por la incidencia sanitaria y sobre todo socioeconómica generadas por la Covid 19.

Desde el Colegio de Trabajo Social de Palencia en este Día Mundial desean hacer proyección y dar reconocimiento a esa importante función, a menudo invisible, de esta profesión en nuestra provincia.

Asimismo destacar que se está en un proceso de formación permanente y de reflexión en técnicas, pero también a nivel ético, para seguir ofreciendo su apoyo cualificado y de calidad a cualquier persona, familia, grupo o colectivo que pueda precisarlo, siempre desde la consideración de su dignidad, propio proyecto de vida, acceso a recursos y la promoción máxima de las capacidades u oportunidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00