De la Rosa dice que se han dado 4,8 millones en ayudas COVID y el PP lo reduce a 1,6
Un pleno extraordinario ha servido para confirmar la discrepancia en las cifras del primer Plan de Ayudas COVID entre el bipartito y los populares


Burgos
El Partido Popular se escuda en errores administrativos para mantener su voto negativo al segundo Plan de Ayudas Covid, además de la desconfianza en el alcalde De la Rosa que, aseguran los populares, solo ha ejecutado el 25% del primer plan, 1,6 millones de los 6 y medio que se aprobaron hace casi un año.
El equipo de gobierno habla de un grado de cumplimiento razonablemente bueno, superior al 74%, unos 4,8 millones, aunque puntualizando que hay convocatorias que aun están en ejecución y podría ser todavía mayor el porcentaje.
El pleno extraordinario promovido por el PP para debatir sobre la gestión de las ayudas solo ha servido para sostener las posturas entre equipo de gobierno y oposición y que ha terminado con una trifulca entre el alcalde y la portavoz popular, Carolina Blasco, que pretendía hace una propuesta final para apoyar el segundo Plan Covid que irá al pleno del viernes.
Después de 3 minutos de discusión, ha terminado un pleno en el que se han cruzado acusaciones constantes de mentiras e incompetencia de los populares al bipartito y de enredos y bloqueos del equipo de gobierno hacia el PP. Carolina Blasco insiste en su derecho a pedir este pleno extraordinario a pesar de que el debate se pueda parecer mucho al del próximo viernes cuando se aprobará el segundo Plan de ayudas COVID.
El alcalde De la Rosa asegura que el segundo plan se ha negociado con agentes sociales, colectivos vecinales y grupos políticos, se han incorporado partidas de ayuda a nuevos sectores que solicitaron el PP o VOX como los clubes deportivos o los hoteles. Los bonos al consumo supondrán 2 millones para iocentivar las compras en el comercio local, el 1% del presupuesto. Ayudas que sumarán en total cerca de 8 millones de euros.
La portavoz popular llama la atención sobre las rectificaciones que se han introducido en el nuevo plan de ayudas, que incluye errores graves desde el punto de vista administrativo y no se fía de su ejecución a la vita de lo ocurrido con el primer plan que, insiste solo ha llegado a sus destinatarios el 25% de los fondos.
Daniel de la Rosa contrataca asegurando que solo en ayudas al alquiler para hostelería y comercio ya se ha pagado más de un millón, además de las ayudas al autoempleo o las de material escolar. Los bonos al consumo movilizaron 1,6 millones entre las aportaciones públicas y privadas. Las de urgente necesidad se han llevado otro millón aunque reconoce que aún están pendientes otras dos convocatorias para autónomos y microempresas. Alguna otra convocatoria admite que no se ha podido ejecutar como las ayudas a familias para vivienda.
El vicealcalde Vicente Marañón cree que el grado de ejecución razonablemente bueno aunque confiesa que la agilidad en la gestión de ayudas es mejorable. Se justifica en que el aparato administrativo que heredaron del PP es un coche viejo y con achaques que necesita una gran modernización.
El grupo municipal de VOX se ha quejado de falta de lealtad del equipo de gobierno, al que dieron su apoyo también en el segundo plan de ayudas, porque no les informaron de los cambios que fueron introduciendo. Su portavoz, Angel Martín, acusa al partido socialista de tener miedo al ascenso electoral de Vox. Podemos ha realizado un alegato inicial sobre lo innecesario de este pleno extraordinario que costará más de 8.000 euros solo en dietas a los concejales por el capricho del PP. Han dicho que renuncia a las suyas y a continuación los dos ediles morados han abandonado la sesión telemática.