PortCastelló plantea un desarrollo económico basado en el crecimiento azul

Puerto de Castellón / Javier Quesada - Radio Castellón

Castellón
La Autoridad Portuaria de Castellón ha presentado hoy el Plan Estratégico 2020-2024 que pretende hacer crecer económicamente la infraestructura portuaria bajo el barniz del "crecimiento azul" y contempla la optimización de recursos para la dársena norte, el despliegue definitivo de la dársena su y acciones y proyectos para seguir desarrollando la zona logística.
Así lo ha explicado el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafa Simó en un vídeo presentación que se ha hecho público hoy en el que explica los ejes del cuarto Plan Estratégico que presenta el puerto de Castellón y en el que está acompañado por la directora general del puerto, Ana Ulloa.
El plan, según Simó "da respuesta al puerto que queremos para el futuro" con una hoja de ruta para un crecimiento "apoyado en la innovación y la sostenibilidad, centrado en la personas y dentro de un mercado global".
El presidente del puerto ha explicado que los cinco grandes ejes en los que se basa el plan pasan por el crecimiento azul -que "barniza" todo el plan y fomenta el crecimiento sostenible apoyado en la innovación-; el desarrollo diversificado para generar riqueza y nuevos clientes; el impacto social para mejorar la convivencia entre puerto y ciudad y puerto y provincia; la competitividad como eje clave "para ofrecer a nuestros clientes y la gestión avanzada como "soporte para el resto mediante la alineación del capital humano con toda la estrategia".
Unos ítems, ha sostenido Rafa Simó, que pretenden que el puerto "siga subiendo peldaños, generando riqueza" y convirtiéndose "en la mejor herramienta al servicio de la logística".
Por su parte, Ana Ulloa ha repasado los 19 objetivos estratégicos que se plantea el puerto para "corregir debilidades, afrontar las amenazas y mantener las fortalezas" y ha explicado que estos están alineados con las cinco líneas estratégicas y "embebidos a su vez en el crecimiento azul (una strategia a largo plazo de apoyo al crecimiento sostenible de los sectores marino y marítimo)".
Los primeros tres objetivos se enmarcan en la dimensión económica y social del puerto y pretenden promover proyectos para optimizar la ratio de inversión público-privada del puerto, aumentar el margen de negocios y ser reconocidos como agentes del desarrollo sostenible, pero "no para que crezcamos a cualquier precio, sino de manera sostenible y rentable", ha dicho Ulloa.
Así, en estos tres objetivos se plantea un plan para la mejora de la competitividad de los servicios, se aumentará la competitividad revisando los pliegos de condiciones, o se creará una plataforma de gestión de servicios integral para agilizar procesos y reducir la burocracia.
Ulloa se ha referido a otros objetivos como atraer nuevos clientes, aumentar el tráfico de contenedores y mantener la posición del puerto como referente en graneles sólidos y líquidos.
Dentro de estos, ha dicho, se enmarca el plan de relanzamiento de la dársena sur, y para ello se contará con un equipo de trabajo que busque inversiones y gestione nuevas líneas de atraques.
También se plantean otros objetivos como el desarrollo de nuevos negocios "priorizando los de mayor valor añadido"; mejorar la relación puerto-ciudad de modo que se pueda alinear la estrategia de desarrollo con un "mayor beneficio social para nuestro entorno", así como "dotar a las industrias de mejores conexiones para que sigan creciendo".
Para ello se pondrá en marcha el plan para potenciar la intermodalidad y se creará un comité permanente para el impulso de la nueva zona logística, según ha explicado la directora general.
Se contempla también entre los objetivos la mejora de la eficacia y la sostenibilidad y la creación de un "hub" (nexo) de conocimiento logístico portuario, todo "bajo los preceptos del crecimiento azul" porque, ha dicho Ulloa, "queremos que se identifique a PortCastelló a nivel europeo como un puerto sostenible" y para ello se pondrá en marcha un plan de mejora medioambiental como "proyecto clave" para "mejorar la eficiencia energética" con un sistema que permita realizar un control periódico de emisiones y un sistema de alerta temprana.
Los cinco últimos objetivos se centran en la gestión avanzada y la transformación digital del puerto para crear una "zona logística innovadora y garantizar la seguridad apostando por las tecnologías de vanguardia", ha finalizado la directora general.