Las denuncias por violencia machista bajaron un 9,7% en 2020
Las dificultades de las víctimas para poder denunciar motivadas por la pandemia y los confinamientos hacen descender los principales datos de los juzgados de violencia de género
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/GB3WTKFRPBNITBFFT5ZVKX5ATM.jpg?auth=cd03f6b9fe72561806c23a30e416381b0ddee1db769c4809ef92dedb9acddb3b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo / CADENA SER
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/GB3WTKFRPBNITBFFT5ZVKX5ATM.jpg?auth=cd03f6b9fe72561806c23a30e416381b0ddee1db769c4809ef92dedb9acddb3b)
Bilbao
Al igual que en el resto del estado, en Euskadi la pandemia también se ha dejdo notar con un descenso en el número de denuncias y víctimas de violencia machista que registraron los juzgados en 2020.
Según el Informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, en Euskadi las denuncias fueron en 2020 de 5.355, un 9,7% menos que en 2019, y el número de víctimas bajó un 7,9% hasta quedar en 5.262, marcando una tasa de 46 víctimas por cada 100.000 mujeres, 14 puntos por debajo de la media española. Además, según este informe, el 37% de estas víctimas fueron extranjeras y 19 de ellas eran menores.
La presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, ha destacado que estos descensos no pueden llevar al optimismo, "pues no equivalen a un descenso real en el número de casos de violencia machista", sino que pone de manifiesto las dificultades añadidas que las víctimas han tenido para denunciar a sus agresores.
El informe recoge también el descenso en el número de órdenes de protección; el año pasado fueron incoadas 560, casi un 33% menos que el año anterior. Y de estas 560, el 40% fueron adoptadas frente a un 11% denegadas.
Bajó también un 13% el número de sentencias condenatorias, 873, el 94% del total, y hubo 395 renuncias a declarar, el 44% menos que en 2019. Además el año pasado fueron enjuiciadas 894 personas, 13 de ellas menores, los mismos que un año antes.