Inteligencia artificial para preservar doradas, lubinas y salmonetes en la costa alicantina
La Universidad de Alicante y el instituto de Ecología Litoral, a través del proyecto DeepFish, emplearán la IA para controlar las especies explotadas comercialmente

Entrevista Gabril Soler, director del Insituto de Ecología Litoral, sobre el proyecto DeepFish
12:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
DeepFish es un proyecto para desarrollar un prototipo de visión artificial para la identificación de las especies y la obtención de datos biométricos en lonja basado en el deep learning.
De esta forma, cuando el sistema esté creado, permitirá identificar, medir y controlar las especies explotadas comercialmente en el LIC Cabo de las Huertas. Todas ellas -salmonete, pescadilla, dentón, pagel, dorada, pulpo y sepia- están sobreexplotadas y no alcanzan lo que los especialistas denominan Buen Estado Ambiental (BEA).
En un primer paso, según el director del Instituto de Ecología Litoral, Gabriel Soler, los especialistas de la Universidad de Alicante van a "entrenar" este sistema de inteligencia artificial que se instalará en las lonjas de pescado de Alicante y El Campello. Una vez desarrollado, será capaz de controlar las capturas en este LIC. Se trata de una zona incluida en la Red Natura 2000 -la Red Europea de protección de hábitats y especies de interés- que abarca el litoral de Alicante desde La Albufereta hasta casi el límite del Campello con La Vila Joiosa. En esta zona, el principal hábitat marino son las praderas de posidonia oceánica.

Pescado a la venta en la Cofradía del Campello / Andrés Fuster

Pescado a la venta en la Cofradía del Campello / Andrés Fuster
Este sistema, según Soler, una vez desarrollado y puesto en marcha, va a controlar, inicialmente, las especies de dorada, lubina y salmonete.
El director del instituto destaca la estrecha colaboración que están prestando los pescadores artesanales. Afirman que los profesionales del mar son los primeros que quieren mejorar el estado de conservación de estas especies para garantizar la supervivencia de un sector que no solo tiene una importancia económica, también es parte de la forma de vida de los pueblos de pescadores alicantinos.
La iniciativa también cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. que apuesta por optimizar la gestión pesquera.
Más información