Sociedad
Coronavirus Covid-19

Así han cambiado los hábitos de consumo con la pandemia: prudencia, más compras online y mejor alimentación

Este lunes es el día internacional del consumidor y las tres principales asociaciones de este ámbito de la Comunitat Valenciana coinciden en que la covid-19 ha provocado tres grandes cambios

Puesto de fruta en el Mercado Central de València. / Getty

Valencia

La pandemia del coronavirus también ha provocado cambios importantes en los hábitos de consumo. Este lunes es el día internacional del consumidor y las tres principales asociaciones de este ámbito de la Comunitat Valenciana coinciden en que la covid ha provocado tres grandes cambios: el auge de la compra online, una mejor alimentación y más prudencia a la hora de contratar, sobre todo viajes y entradas a eventos.

Y es que el primer estado de alarma supuso un aluvión de cancelaciones de todo tipo: viajes, conciertos, festivales, obras de teatro, congresos... Vicente Inglada, secretario de la Unión de Consumidores, asegura que en los primeros meses se vulneraron muchos derechos, y que la mayoría de las reclamaciones que se generaron entonces no se están empezando a resolver hasta ahora. Eso ha hecho, según Fernando Móner de Avacu, que los consumidores sean más prudentes a la hora de contratar. Algo que las empresas han entendido: ahora hacen más fácil la cancelación ya que eso les ayuda a ganar clientes. 

Fernando Móner (AVACU): "El consumidor intenta no tropezar dos veces con la misma piedra"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1615736149713/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Atención a las estafas en línea

Otra de las cosas que ha acelerado el coronavirus es el comercio online, que se ha multiplicado en los últimos meses. Los consumidores son ahora mucho más tecnológicos que antes, pero eso conlleva más riesgos. Vicente Inglada advierte del aumento de las estafas relacionadas con las compras en línea y de la brecha digital, que provoca que muchas personas no puedan acceder a las tiendas por internet.

Vicente Inglada (UCE): "Vemos un aumento de estafas por parte de las empresas de venta online"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1615736146227/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Para luchar contra la brecha digital, asociaciones como Tyrius han organizado cursos de formación en los que explican a los consumidores en qué se tienen que fijar para evitar fraudes online. La presidenta de esta entidad, Vicenta Alcácer, indica además que en este último año se ha detectado una mayor preocupación de la ciudadanía por la salud. Ha aumentado el gasto en alimentación y los consumidores se fijan más en el etiquetado de los productos.

Vicenta Alcácer (Tyrius): "Hay una mayor preocupación por la salud"

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1615736146390/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Lo que no ha cambiado

Y luego está lo que no ha cambiado con la pandemia, que son las reclamaciones por incumplimientos por parte de las compañías energéticas o de telefonía. Aunque las reclamaciones ahora se hacen más por teléfono y por correo electrónico, las asociaciones de consumidores recomiendan seguir denunciando los incumplimientos para evitar la impunidad de estas grandes empresas.

Adrián Sánchez

Adrián Sánchez

Redactor de informativos en Radio Valencia y editor de Hora 14 Comunitat Valenciana los fines de semana....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00