Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
A Coruña Opina

Nutricionistas reclaman la vuelta a las cocinas en los colegios

Demandan una vuelta a la alimentación natural frente a la ultraprocesada

A Coruña Opina (14/03/2021)

A Coruña Opina (14/03/2021)

00:00:0053:55
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

La vuelta a la alimentación natural, artesanal, ecológica y de proximidad está ganando cada vez más terreno a los productos precocinados y ultraprocesados. Aún queda mucho camino por recorrer, fundamentalmente en la educación de niños y niñas y jóvenes, aunque, eso sí, existen cambios en las tendencias en el consumo de alimentos, confirmados por estudios de marketing . 

Especialistas en nutrición e integrantes de la comunidad educativa reclaman la vuelta a las cocinas en los centros escolares frente a los servicios de catering. El conocimiento de los productos de huerta y de explotaciones ganaderas tiene que estar presente en las escuelas, según ha puesto de manifiesto en el programa A Coruña opina de Radio Coruña Cadena SER la jefa del Servicio de Endocrinología del Complejo Hospitalario Univesitario de A Coruña (CHUAC), Teresa Martínez Ramonde. La Doctora Martínez Ramonde, referencia en el ámbito de la diabetes y la obesidad, aboga por "una vuelta a la sensatez para tener una buena salud".

Producción hortícola

Productores ecológicos de las comarcas de A Coruña y Bergantiños consideran insuficiente el apoyo que les da la Xunta de Galicia. Su lucha, afirman, es dura y en solitario. Piden desde la Asociación Labrega Natura que los mercados ecológicos tengan presencia permanente en las plazas de abasto de villas y ciudades. En A Coruña este tipo de iniciativas no son diarias, sino semanales y quincenales en el Mercado de San Agustín y Campo da Leña, según han puesto de manifiesto en el programa Víctor Suárez, productor hortícola de la cooperativa Colectivo Xebre, y Ana María Rodríguez, de 'A horta de Ana'.

Movimiento Realfooding

Profesionales de la agricultura ecológica, nutricionistas, dietistas y consumidores coinciden en subrayar que el etiquetado informativo de los productos alimenticios tiene que ser más claro, comprensible y legible. El Nutri-Score, el llamado semáforo de colores, presentado por la Unión Europea y que será de obligada utilización a partir del año 2022, ha generado polémica porque genera confusión entre los consumidores. El movimiento 'Realfooding' o 'comida real', con el nutricionista Carlos Ríos a la cabeza, incide, por su parte, en la importancia de las campañas institucionales en defensa de los alimentos naturales y artesanales frente a la comida ultraprocesada.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir