Se rompe el tópico: una mayor convivencia no ha derivado en más divorcios
El letrado ciudadrealeño Rodrigo García entiende que esta tendencia a la baja se debe a razones económicas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TBM2BH47OVPMTOOVCW7SZRDJX4.jpg?auth=29c52c4fcd5564ce1eddfe51457dc94ad30eab39f5eeec0ea628c334f841188d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Baja el número de divorcios y separaciones en España.(Getty Images)
![Baja el número de divorcios y separaciones en España.](https://cadenaser.com/resizer/v2/TBM2BH47OVPMTOOVCW7SZRDJX4.jpg?auth=29c52c4fcd5564ce1eddfe51457dc94ad30eab39f5eeec0ea628c334f841188d)
Ciudad Real
Durante la pandemia, en los juzgados de la región se registraron cerca de 4.000 demandas de divorcio y separaciones, lo que supone una bajada de cerca del 15%. Datos ofrecidos por la sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial, que ha dado a conocer el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, en los que se especifica que la gran mayoría -2.171- fueron consensuadas.
No se ha cumplido el tópico de más rupturas tras periodos más intensos de convivencia, como en las vacaciones de verano o navidad, o en este caso, coincidiendo con los meses de confinamiento.
Tendencia a la baja que el letrado ciudadrealeño Rodrigo García ha atribuido a causas económicas. Separaciones que conllevan, como es sabido, el reparto del patrimonio y fijación de pensiones, en la que, en la situación excepcional que nos encontramos, se ha optado por no dar el paso como por esas motivaciones.
Entrevista a Rodrigo García, abogado especializado en Derecho Civil y Penal
16:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Recuerda además que ya el primer decreto del estado de alarma se fijó la paralización de la actividad procesal y administrativa de los juzgados, salvo las penales o las que pudieran afectar a los derechos fundamentales.