Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por Valencia
Actualidad

La UPV reúne consolas y videojuegos históricos

Es la mayor exposición realizada en España sobre la historia de la imagen digital, las consolas y los videojuegos

Entrevista a Abraham San Pedro, comisario Expo Digital

Entrevista a Abraham San Pedro, comisario Expo Digital

05:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

La Universitat Politècnica de València (UPV) presenta este viernes, 12 de marzo, la mayor exposición realizada en España sobre la historia de la imagen digital, las consolas y los videojuegos.

Bajo el título Consolas, democracia para la imagen digital 1972-2003, reúne más de setenta consolas históricas −con sus periféricos, manuales y cartuchos respectivos, eleva el número de piezas expuestas a casi trescientas− y cerca de un centenar de obras audiovisuales −partidas de videojuegos, documentales, cine, arte, videoclips, publicidad, películas científicas, etc. La muestra ofrece un recorrido histórico desde los orígenes militares de la imagen digital hasta la actual sociedad gamificada.

Entre los dispositivos expuestos destaca desde la primera consola de la historia, la Magnavox Odyssey de 1972, hasta la PlayStation 2 de 2001, la consola más vendida de la historia. Junto a ellas se exponen auténticas joyas de la historia de los videojuegos como la Atari Home Pong, las Coleco Telstar, la Atari 2600, la Nintendo Famicom- y su descomunal serie de periféricos que incluyen hasta un robot, la Intellivison –con su generador Intellivoice que ofrecía por primera vez voces humanas-, el Commodore 64 -la microcomputadora más vendida de todos los tiempos-, el Amstrad CPC 64, la extravagante Nintendo Virtual Boy o la SEGA Dreamcast, entre otras.

La exposición de la UPV permitirá también al visitante disfrutar de vídeos de un gran número de partidas auténticas de videojuegos históricos, así como de una proyección de juegos de máquinas Arcade de 1971 a 2003, así como adentrarse en la obra de las figuras clave de la historia del arte digital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00