Política | Actualidad

López Miras pacta con tres disidentes de Ciudadanos su entrada en el Gobierno para frenar la moción de censura

Fernando López Miras e Isabel Franco comparecen juntos en San Esteban / Cadena SER

Fernando López Miras e Isabel Franco comparecen juntos en San Esteban

Murcia

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras (PP), junto a su vicepresidenta, Isabel Franco (Ciudadanos), han comparecido en San Esteban, sede del ejecutivo autonómico, para anunciar el acuerdo por el que tres de los diputados de la formación naranja votarán en contra de la moción de censura impulsada esta semana por Ciudadanos y PSOE contra el PP.

Los otros dos diputados son, además de Franco, Valle Miguélez y Francisco Álvarez, que se sumarán al Gobierno autonómico tras la remodelación anunciada por López Miras. Franco ha dicho que, en su caso, firmó la moción de censura "por disciplina de partido", pero que cambió de postura a las pocas horas "al ver cómo se repartían los sillones en Madrid". "Votaremos en contra de la moción de censura porque estamos obligados a mantener nuestra palabra, a respetar a los ciudadadanos de la Región y el compromiso de servicio público que asumimos hace dos años".

Más información

López Miras ha recordado el trabajo realizado por ambos partidos tras el acuerdo alcanzado en junio de 2019 para gobernar en coalición en Murcia, en el que se han atravesado momentos como la DANA de ese mismo año o la situación sanitaria provocada por el coronavirus que arrancó en marzo de 2020: "Desgraciadamente, algunos han pensado que ya no debía ser así y que la vida y el futuro de las personas no es lo importante, sino que es más importante un sillón".

El jefe del ejecutivo regional sostiene que "los murcianos han asistido perplejos a un espectáculo vergonzoso y lamentable. Algunos representantes han antepuesto su interés personal al general". Por esto pide a Ciudadanos y a PSOE que retiren la moción de censura y no se proceda a su debate.

"Las ambiciones personales de unos pocos no pueden triunfar, la traición a un millón y medio de murcianos, tampoco", dice López Miras quien cree que con este cambio gana la Región de Murcia, "que no se merecía escenario de un mercado de intercambio de sillones".

La vicepresidenta cree que es una moción "inoportuna e infundada" y que se trata de "una automoción de censura al trabajo bien hecho no tiene ningún sentido". "No existe más pacto que el que firmamos Fernando López Miras y yo en junio de 2019. En su momento lo firmé en representación de Ciuadanos y hoy me siento igual de comprometida que mi partido", dice Franco.

Añade que "a mí no me eligieron para entregar el gobierno de Murcia a Pedro Sánchez y mucho menos para traicionar a los murcianos y murcianas por ambiciones personales".

Así queda la estructura del Gobierno de la Región de Murcia:

  • Presidente: Fernando López Miras
  • Vicepresidenta y consejera de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social: Isabel Franco
  • Consejero de Presidencia y Hacienda: Javier Celdrán
  • Consejera de Empresa, Industria y Portavocía: Valle Miguélez
  • Consejera de Juventud, Turismo y Deportes: Cristina Sánchez
  • Consejera de Educación y Cultura: Esperanza Moreno
  • Consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente: Antonio Luengo
  • Cosnejero de Transparencia, Participación y Administración Pública: Antonio Sánchez Lorente
  • Consejero de Fomento e Infraestructuras: José Ramón Díez de Revenga
  • Consejero de Salud: Juan José Pedreño
  • Consejero de Empleo, Investigación y Universidades: Francisco Álvarez
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00